China y el incómodo modelo

Por Jorge Zavaleta Alegre  

Un periodista peruano, que ha estudiado recientemente a la Gigante China, nos ofrece una lectura filosófica, entretenida y futurista de la humanidad, con el atractivo título “El Nuevo Expreso de Oriente”, y sugerentes “Siete ensayos del país emergente”, aporte que amplía las nuevas dimensiones del Modelo Dual, que Latinoamérica aún no lo asimila del todo, no obstante los sucesivos discursos oficialistas como parte del bloque Asia – Pacífico.

Jorge Minaya Vizcarra (Huaraz-Ancash), refuerza sus investigaciones en fuentes académicas de España y luego se traslada a diferentes ciudades de China, y desde allí nos ofrece una mirada didáctica y objetiva, sobre todo para la Comunidad Andina que debería reflexionar mucho más sobre la trascendencia de la unidad geográfica y cultural, como la esencia del “desarrollo sostenible”, para usar la jerga de las multilaterales.

El libro de Minaya, fruto de cinco años de activa participación en la política peruana y colaboraciones de París y Pekín, es un esfuerzo a tomarse muy en cuenta, para comprender el “Modelo Chino”, emprendido por más de 1,300 millones de personas, 56 etnias con preeminencia de la Han, y con 14 países fronterizos. Una primera conclusión: El Gigante Asiático sigue conservando la esencia del pensamiento de Confucio (551-478 A.C.), como la matriz en el proceso mental de la civilización sina, que se sustenta en la idea del “ru” o sus raíces primeras.

El agnóstico Confucio, según las Analectas, “nunca habló de prodigios, hazañas de fuerza, trastornos o espíritus”. Remarcó que la humanidad hay que encontrarla en el prójimo. “No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo”. El gobierno es sinónimo de rectitud. Si el rey es recto, se pregunta: “¿Cómo podría atreverse nadie a ser deshonesto?”.

La sacralización de la élite moral y la percepción de superioridad de los chinos respecto a Occidente, se traduce, por ejemplo, en la respuesta a Jorge III de Inglaterra, que en 1793, la corte de la dinastía Qianlong, negó de plano la acreditación ante la Corte Celestial de un representante inglés al frente del comercio, “petición que es contraria a toda la dinastía, y no es posible considerarla siquiera…” y “no atribuye valor alguno a objetos extraños o ingeniosos “ni tengo empleo que dar a los productos manufacturados en vuestro país”, dice la histórica carta.

En el Gran Salto Adelante, que lideró Mao, también estuvo vigente el ideario confuciano, de sacar de la pobreza a la población rural, mediante la rápida industrialización, como lo hacía la Unión Soviética. Pero, el macro estatismo y otros problemas financieros, condujo a una singular autarquía en un mercado interno, el más grande del planeta.

Sin embargo, la tesis maoísta tampoco cercenó el laboratorio de Taiwán, sino lo declaró como parte de “una república, dos sistemas”, al igual que Hong Kong, aspectos que confirman la progresiva visión global del Gigante Asiático.

El sistema administrativo, con organizaciones comunales interdependientes, es parte de esa trilogía indivisible del Partido Comunista, Ejército Popular de Liberación y Gobierno, que se diferencia, claro está, de la democracia occidental, que en las economías subdesarrolladas de América Latina, mantienen una presunta separación de poderes.

Deng Xiaoping, siguiendo a Confucio, afirmó ante el Buró Político, que “el poder mientras siga siendo el mismo y obedezca a los mismos, cuál es el temor de que esos mismos reformen económicamente China…“. Fue una sólida argumentación para la transformación gradual, y para romper la distancia con los desarrollados vecinos del Sud Este asiático. Así se consolidó una postura de “cruzaremos el río sintiendo las piedras bajo el agua”, que traduce el sentir de los miles de cantones o comarcas.

La coherencia cultural china sigue vigente. Los inventores de la imprenta, brújula, pólvora, papel y la técnica de las huellas digitales, siempre recorrieron el mundo para seguir impulsando su desarrollo tecnológico. Los alemanes (Los Pioneros 1987, Fundación Ebert, J. Zavaleta) recuerdan a los chinos descansando en los parques de Berlín y Sttugart, al mismo tiempo que hojeaban páginas de los diarios, tras avisos de empresas en remate o para adquirir novedades como el fax de origen germano, que se viajó pronto a Beijing para universalizarse.

La mayoría de los países mejorarían si los gobiernos se concentraran más en proveer servicios públicos esenciales. No es factible mantener una sana competencia entre China y los estados latinoamericanos, donde campea la corrupción (evasión de impuestos, contrabando, narcotráfico)

Los chinos trajeron a los países latinoamericanos los tejidos de seda, los objetos de porcelana, las artesanías y otros productos. También tradiciones y hábitos culturales. Mientras tanto, de regreso, los galeones de Manila, llamados también Naos de China introdujeron a China las monedas de águila de México, el maíz, la patata, el tomate peruanos, el cacahuete, el boniato y el tabaco, contribuyendo a la promoción del desarrollo financiero.

A América Latina llegaron los chinos para cultivar cañaverales y arrozales. Y en las ciudades crearon bodegas, peluquerías, chifas y otros pequeños negocios, para convertirse, sin prisa, en los personajes más representativos y amigables de los barrios y pueblos. Pero actualmente, economías como la peruana, ven con buenos ojos exportar minerales pero no enfrentar la competencia con otros productos.

La respuesta es muy clara. Los estados de la región son muy débiles y corruptos. Vemos, por ejemplo, las fronteras del Altiplano peruano-boliviano y chilenas, por donde ingresan cientos de toneladas de prendas de vestir, presuntamente de China, que van destruyendo la producción de las calceteras o tejedoras de las comunidades alto andinas, quienes arañando pajonales e ichu, crían alpacas y llamas sin posibilidades de acceder al mercado local y menos al exterior. Esta competencia desleal para sus textiles, junto a la minería informal, son aristas de la extrema debilidad de una gran parte de Sudamérica.

Ahora, China convertida en una potencia que se disputa la primacía con EEUU y Europa, recuerda una vez más que el milagro radica en la Educación, que según Confucio “es el sustento del bienestar y está en el corazón de la felicidad”. Pero las oligarquías locales de Latinoamérica solo se miran el ombligo, incómodas por la irreversible globalización, y aceptan parcialmente el modelo chino, siempre y cuando la competencia externa no les produzca mella alguna.

Las causas y razones de esta conducta tienen diversas explicaciones. La poética de José Martí recuerda que “el aldeano vanidoso cree que el mundo es su aldea y que el éxito en la vida está en arrebatarle la novia al vecino”. Y el Nobel Joseph Stiglitz, crítico del sistema financiero internacional, remarca que el FMI no ha cumplido su misión en sus cincuenta años de vida. Supuestamente debía aportar dinero a los países que atraviesan coyunturas desfavorables para permitirles acercarse nuevamente al pleno empleo. Y recuerda mucho a los jóvenes chinos por su especial talento y preocupaciones muy claras frente a cualquier tecnócrata de un Banco Mundial, de Reconstrucción de Europa, del Interamericano de Desarrollo o de la OMC.

El Modelo de China plantea a la academia y a los políticos el reto de un trabajo para abogar por un mundo sin pobreza. Hacer todo lo que posible en los países desarrollados a favor de los intereses e inquietudes del mundo subdesarrollado. Los países subdesarrollados presentan dificultades muy superiores a las de los países más desarrollados, pese a la crisis que hoy aflige a gran parte del globo.

China y el incómodo modelo

Por Jorge Zavaleta Alegre  

Un periodista peruano, que ha estudiado recientemente a la Gigante China, nos ofrece una lectura filosófica, entretenida y futurista de la humanidad, con el atractivo título “El Nuevo Expreso de Oriente”, y sugerentes “Siete ensayos del país emergente”, aporte que amplía las nuevas dimensiones del Modelo Dual, que Latinoamérica aún no lo asimila del todo, no obstante los sucesivos discursos oficialistas como parte del bloque Asia – Pacífico.

Jorge Minaya Vizcarra (Huaraz-Ancash), refuerza sus investigaciones en fuentes académicas de España y luego se traslada a diferentes ciudades de China, y desde allí nos ofrece una mirada didáctica y objetiva, sobre todo para la Comunidad Andina que debería reflexionar mucho más sobre la trascendencia de la unidad geográfica y cultural, como la esencia del “desarrollo sostenible”, para usar la jerga de las multilaterales.

El libro de Minaya, fruto de cinco años de activa participación en la política peruana y colaboraciones de París y Pekín, es un esfuerzo a tomarse muy en cuenta, para comprender el “Modelo Chino”, emprendido por más de 1,300 millones de personas, 56 etnias con preeminencia de la Han, y con 14 países fronterizos. Una primera conclusión: El Gigante Asiático sigue conservando la esencia del pensamiento de Confucio (551-478 A.C.), como la matriz en el proceso mental de la civilización sina, que se sustenta en la idea del “ru” o sus raíces primeras.

El agnóstico Confucio, según las Analectas, “nunca habló de prodigios, hazañas de fuerza, trastornos o espíritus”. Remarcó que la humanidad hay que encontrarla en el prójimo. “No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo”. El gobierno es sinónimo de rectitud. Si el rey es recto, se pregunta: “¿Cómo podría atreverse nadie a ser deshonesto?”.

La sacralización de la élite moral y la percepción de superioridad de los chinos respecto a Occidente, se traduce, por ejemplo, en la respuesta a Jorge III de Inglaterra, que en 1793, la corte de la dinastía Qianlong, negó de plano la acreditación ante la Corte Celestial de un representante inglés al frente del comercio, “petición que es contraria a toda la dinastía, y no es posible considerarla siquiera…” y “no atribuye valor alguno a objetos extraños o ingeniosos “ni tengo empleo que dar a los productos manufacturados en vuestro país”, dice la histórica carta.

En el Gran Salto Adelante, que lideró Mao, también estuvo vigente el ideario confuciano, de sacar de la pobreza a la población rural, mediante la rápida industrialización, como lo hacía la Unión Soviética. Pero, el macro estatismo y otros problemas financieros, condujo a una singular autarquía en un mercado interno, el más grande del planeta.

Sin embargo, la tesis maoísta tampoco cercenó el laboratorio de Taiwán, sino lo declaró como parte de “una república, dos sistemas”, al igual que Hong Kong, aspectos que confirman la progresiva visión global del Gigante Asiático.

El sistema administrativo, con organizaciones comunales interdependientes, es parte de esa trilogía indivisible del Partido Comunista, Ejército Popular de Liberación y Gobierno, que se diferencia, claro está, de la democracia occidental, que en las economías subdesarrolladas de América Latina, mantienen una presunta separación de poderes.

Deng Xiaoping, siguiendo a Confucio, afirmó ante el Buró Político, que “el poder mientras siga siendo el mismo y obedezca a los mismos, cuál es el temor de que esos mismos reformen económicamente China…“. Fue una sólida argumentación para la transformación gradual, y para romper la distancia con los desarrollados vecinos del Sud Este asiático. Así se consolidó una postura de “cruzaremos el río sintiendo las piedras bajo el agua”, que traduce el sentir de los miles de cantones o comarcas.

La coherencia cultural china sigue vigente. Los inventores de la imprenta, brújula, pólvora, papel y la técnica de las huellas digitales, siempre recorrieron el mundo para seguir impulsando su desarrollo tecnológico. Los alemanes (Los Pioneros 1987, Fundación Ebert, J. Zavaleta) recuerdan a los chinos descansando en los parques de Berlín y Sttugart, al mismo tiempo que hojeaban páginas de los diarios, tras avisos de empresas en remate o para adquirir novedades como el fax de origen germano, que se viajó pronto a Beijing para universalizarse.

La mayoría de los países mejorarían si los gobiernos se concentraran más en proveer servicios públicos esenciales. No es factible mantener una sana competencia entre China y los estados latinoamericanos, donde campea la corrupción (evasión de impuestos, contrabando, narcotráfico)

Los chinos trajeron a los países latinoamericanos los tejidos de seda, los objetos de porcelana, las artesanías y otros productos. También tradiciones y hábitos culturales. Mientras tanto, de regreso, los galeones de Manila, llamados también Naos de China introdujeron a China las monedas de águila de México, el maíz, la patata, el tomate peruanos, el cacahuete, el boniato y el tabaco, contribuyendo a la promoción del desarrollo financiero.

A América Latina llegaron los chinos para cultivar cañaverales y arrozales. Y en las ciudades crearon bodegas, peluquerías, chifas y otros pequeños negocios, para convertirse, sin prisa, en los personajes más representativos y amigables de los barrios y pueblos. Pero actualmente, economías como la peruana, ven con buenos ojos exportar minerales pero no enfrentar la competencia con otros productos.

La respuesta es muy clara. Los estados de la región son muy débiles y corruptos. Vemos, por ejemplo, las fronteras del Altiplano peruano-boliviano y chilenas, por donde ingresan cientos de toneladas de prendas de vestir, presuntamente de China, que van destruyendo la producción de las calceteras o tejedoras de las comunidades alto andinas, quienes arañando pajonales e ichu, crían alpacas y llamas sin posibilidades de acceder al mercado local y menos al exterior. Esta competencia desleal para sus textiles, junto a la minería informal, son aristas de la extrema debilidad de una gran parte de Sudamérica.

Ahora, China convertida en una potencia que se disputa la primacía con EEUU y Europa, recuerda una vez más que el milagro radica en la Educación, que según Confucio “es el sustento del bienestar y está en el corazón de la felicidad”. Pero las oligarquías locales de Latinoamérica solo se miran el ombligo, incómodas por la irreversible globalización, y aceptan parcialmente el modelo chino, siempre y cuando la competencia externa no les produzca mella alguna.

Las causas y razones de esta conducta tienen diversas explicaciones. La poética de José Martí recuerda que “el aldeano vanidoso cree que el mundo es su aldea y que el éxito en la vida está en arrebatarle la novia al vecino”. Y el Nobel Joseph Stiglitz, crítico del sistema financiero internacional, remarca que el FMI no ha cumplido su misión en sus cincuenta años de vida. Supuestamente debía aportar dinero a los países que atraviesan coyunturas desfavorables para permitirles acercarse nuevamente al pleno empleo. Y recuerda mucho a los jóvenes chinos por su especial talento y preocupaciones muy claras frente a cualquier tecnócrata de un Banco Mundial, de Reconstrucción de Europa, del Interamericano de Desarrollo o de la OMC.

El Modelo de China plantea a la academia y a los políticos el reto de un trabajo para abogar por un mundo sin pobreza. Hacer todo lo que posible en los países desarrollados a favor de los intereses e inquietudes del mundo subdesarrollado. Los países subdesarrollados presentan dificultades muy superiores a las de los países más desarrollados, pese a la crisis que hoy aflige a gran parte del globo.

Perú. Nuevos destinos turísticos.El oculto rostro del Machu Picchu

Por Jorge Zavaleta Alegre   

Desde las alturas de Machu Picchu, después de un siglo de ser descubrimiento a los ojos del mundo, se constata que la pobreza sigue siendo el principal denominador de la mayoría de los habitantes del mágico Cuzco. Junto con Neruda, la gente se pregunta: ¿Piedra sobre piedra/el hombre dónde estuvo?

Hace cinco años, un proyecto de rescate del Centro Histórico de la Ciudad Imperial – a cargo del Centro Bartolomé de las Casas, con la documentación municipalidad y los recursos financieros del canje de deuda de Italia – evitó la ruina total de las principales casonas, que muchos turistas aún no perciben porque las puertas de esos conventillos permanecen cerradas, y sus ocupantes transcurren en la penumbra.

Más allá de esas céntricas manzanas urbanizadas por los primeros conquistadores españoles, el drama se extiende a la margen derecha del Huatanay, río que en las épocas de lluvia arrasa puentes y viviendas de pobladores que viven entre montañas de residuos sólidos, no obstante la prédica ecológica de las autoridades públicas.

Inventarios de diferente procedencia coinciden que el turismo puede ser una bendición para acabar o aumentar la marginalidad. En el Valle de Urubamba donde se ha concentrado la inversión privada en hotelería, no existen mayores oportunidades para los agricultores y artesanos.

Los recursos del canon minero y los llamados presupuestos descentralizadas y participatorios no han incidido en mejores condiciones para los habitantes de las provincias altas. El turismo rural comunitario solo es un enunciado. No existen esfuerzos de planificación y concertación públicos-privados para generar nuevos destinos turísticos, tales como Choquequirao y Quillabamba al norte y Andahuaylillas o Pacaritambo al sur.

Vista panorámica de Choquequirao
El valor de Machu Picchu será relativo, conforme pasen los años. Gracias al desarrollo de la comunicación virtual, esta maravilla arqueológica no requiere ya de una visita in situ. El Turismo en tiempos modernos tampoco se centraliza en un solo lugar. Desde esta perspectiva, la integración de UNASUR, es clave. El número de turistas de Europa y EEUU se reducirá porque esa parte del mundo atraviesa por severas crisis. La nueva oportunidad está en los nuevos destinos turísticos, considerando al Perú como un todo, articulado a los países vecinos. En este sentido la OGD Cusco, nos ofrece lecciones a seguir y aprender.

El circuito del Norte peruano, que incluye Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Chachapoyas, Tarapoto, demanda creatividad para convocar a ecuatorianos y colombianos. Ancash, Huánuco, Ucayali y Loreto pueden acercarse mejor a las fronteras norte y centro del Brasil. El sur peruano (Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna) a Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. Lima, tiene sus propios mecanismos como capital, pero no puede seguir absorbiendo, irracionalmente, los recursos generados por las otras regiones.

El turismo interno, con una economía inclusiva, será en el futuro el gran sostén del desarrollo nacional. Impulso a la empresa familiar, mejores canales para el flujo de las remesas del Norte y promoción de las industrias culturales (cine, música, danzas, gastronomía, prensa libre y creativa) son elementos muy bien aprovechados en otras latitudes.

El proyecto Naciones del Sur

Por Jorge Zavaleta Alegre  


«Seguramente, escribía Bolívar, la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”, recordó el flamante presidente Ollanta Humala en su primer discurso desde el pleno del Congreso de la República y ante varios Jefes de Estado.
El Perú se ha incorporado formalmente a la marea rosada de América del Sur con un programa de alto contenido social, después de juramentar en nombre de los principios de la Constitución de 1979, la cual establece una economía social de mercado. Así – se suma al pensamiento y acción de los principales vecinos de Bolivia, Uruguay, Brasil y Venezuela, no para copiar un modelo de desarrollo, sino para que la integración regional permita avanzar en la inclusión social, y lograr que los derechos y oportunidades sean más equitativos. Este también es el sentido de la Declaración de Lima, suscrita por los gobernantes de UNASUR.

Sin embargo, la derecha más conservadora, acostumbrada a las formas y conceptos de la neoliberal carta constitucional de 1993, pretende cuestionar la legitimidad de esta nueva administración. El programa de Gana Perú, conocido durante la campaña electoral y que la mayoría de la ciudadanía respaldó con su voto, no pretende retornar al estatismo como base de la economía sino a recoger lo mejor del libre mercado que los pueblos han podido lograr con una mediatizada práctica concertadora y de participación popular.

Los enemigos del desarrollo de América Latina utilizan diversas armas para desautorizar el pensamiento renovador. De allí la importancia del pensamiento de Bolívar, San Martín, Víctor Andrés Belaúnde, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y otros intelectuales, que apostaron por la unidad de una región tan rica culturalmente y abundante en recursos naturales.

El crecimiento macroeconómico, fruto del libre intercambio, no ha repercutido, como lo esperaban los pobladores rurales y de la periferia de las ciudades. De allí la potencialidad de un Consejo Económico Social, que al estar integrado por ministros, empresarios, gremios laborales y organizaciones de la sociedad civil, pueda hacer viable el Acuerdo Nacional, que promovieron los ex presidentes Paniagua y Toledo.

Dicho Consejo, junto al restablecimiento de las Asambleas Regionales y Locales, complementará la dinámica de la descentralización, proceso que tampoco ha caminado con la celeridad esperada, por la ausencia de un Estado moderno. En este entorno, despierta expectativas la anunciada Cumbre Presidencial Regional Antidrogas, con presencia de los países productores y consumidores, así como el anunciado acercamiento a diferentes bloques regionales y del planeta, sin considerar diferencias ideológicas.

El Banco Central de Reserva del Perú, que seguirá gozando de autonomía, tiene reservas internacionales nunca registradas en la historia nacional. El ex presidente García, en su primer gobierno de 1985 – 90 dejó vacías las arcas fiscales. Ahora, la promoción de la inversión privada en el último quinquenio generó importantes compromisos de inversión. Hay elementos claros para no abandonar lo andado.

El discurso integracionista retorna como una necesidad insatisfecha. Pues la patria chica o grande será vigente si se comparten logros y desafíos. Bolívar le dijo a Sucre, su lugarteniente, que aunque fuera cierta la desmembración de las cinco repúblicas, se abstuviera de creer.

Perú. Diagnóstico y propuestas para el nuevo cambio

Por Jorge Zavaleta Alegre

La oportunidad de construir en el Perú un nuevo orden democrático, después de casi dos siglos de vida republicana, debería empezar el 28 de julio del 2011, si el gobierno del presidente Ollanta Humala cumple fielmente el programa por el cual votó más del 50% de los 19 millones de electores.

En este sentido, Oxfam con su décimo “Informe 2010-2011: Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú” por su objetividad e independencia, constituye un interesante aporte, en el que participa un grupo de reconocidos especialistas de diferentes instituciones sociales, cuyos juicios de valor se convierten en referentes para que el partido Gana Perú, que dirigirá el país durante los próximos cinco años, pueda transitar por los senderos de la concertación, la cohesión y sin premeditadas exclusiones de los más débiles y rebeldes.

Se trata de un documento de una conocida confederación existente en 15 países y fundada en Gran Bretaña en plena segunda guerra mundial, por el Comité Oxford contra el hambre. A partir de este año trabajará en Perú uniendo sus estructuras con Interfom de España, Norteamérica y Quebec. 
“No hay verdadero desarrollo sin inclusión social, una adecuada política de redistribución y una política de Estado con el norte apuntando claramente en dirección del bien común. Hoy es una demanda fundamental tras varios lustros de innegable crecimiento económico, pero que no se ha traducido, en mejores condiciones de vida para vastos sectores de la población. Existe una enorme expectativa por ver en acción a un nuevo gobierno”, declara Frank Boeren, Director de Oxfam en el Perú.

El informe incluye el pensamiento de distinguidos investigadores sobre: La codicia por la Amazonía. El “boom” agroexportador. El abandono de la pequeña agricultura. El lado oscuro de un “milagro” económico. La aritmética del poder en las regiones. Los pueblos indígenas, más allá de la deforestación cero. Los medios de comunicación y el racismo persistente. El cambio climático. Los derechos de la mujer, entre otros temas.

El economista David Rivera, al hablar del un nuevo equilibrio, plantea que más allá de lo económico se espera cambios que logren un balance entre el Estado y el mercado. “No existe hoy ninguna posibilidad de que un ciudadano pueda encontrar solución o respuesta clara en torno a un reclamo frente a una empresa internacional y peor aún si está alimentada por la cotidiana informalidad”.

Otro análisis, relacionado al futuro económico de la Selva que ha pasado de ser insignificante a esencial en el país, nos ofrece el científico Marc J. Dourojeanni. Varios proyectos en marcha escarapelan cualquier vaticinio positivo sobre los efectos futuros, sino se toman en cuenta la consulta a las poblaciones “para conceder tres cuartas partes de la selva a empresas petroleras”.

La explotación del gas de Camisea, del petróleo, oro y otros minerales, y el potencial hidroenergético constituyen un gran atractivo para inversionistas poderosos, proyectos que se complican con los cultivos ilícitos, la “narcoguerrilla”, el ”narcoterrorismo” y el andamiaje de un narcoestado que nos acerca a lo que sucede en México y otras rutas de violencia.

La asimetría del “modelo”, según Francisco Durand muestra a la frágil pequeña agricultura que abastece a la mayor parte de la población. Pero que en los últimos quince años no ha tenido el mínimo apoyo del presupuesto público, en tanto han resurgido los latifundios, que a través de oligopolios imponen precios a los pequeños productores, que son el grueso de la pobreza rural y cuya propiedad comunitaria está en riesgo de desaparecer o quedar debilitada como nunca antes. En el otro extremo están diez grupos económicos concentran más de 198 mil hectáreas productivas, entre los cuales destacan los Rodríguez, Los Wong, Los Oviedo, Perales Huancaruna y los Oviedo. El capital extranjero está conducido por Camposol, integrado por el grupo Dayer y capitales noruegos; el grupo colombiano manuelita y el norteamericano Maple. El promedio es de casi 19,682 hectáreas por grupo económico.

Con mucha razón se puede afirmar que la reciente Ley de bonos agrarios no beneficiará a los receptores originarios de los bonos de la Reforma Agraria o a sus herederos, sino a ciertos grupos de especuladores políticos y económicos que más o menos a partir de 1990, coincidiendo con el advenimiento del neoliberalismo compraron dichos bonos por precios viles (10-20 % de sus valores originales), para luego cobrar al Estado el 100 % del valor de los mismos, inclusive con interés, moras y otras penalidades”, comenta Reynaldo Trinidad, director de Agronoticias, revista con más de 30 años de vigencia.

Tampoco se debe ignorar la deuda social pendiente de aquellos latifundistas que trataron a los campesinos con atroces métodos de explotación. Basta revisar la historia de las haciendas de La Libertad, Sunchubamba, por ejemplo, donde arrancar los lóbulos de las orejas a los campesinos fue una práctica permanente.

La agropexportación, en boca de Julio Gamero, ex ministro de Empleo y Micro y pequeñas empresas, ofrece cifras para el asombro, empezando por el régimen laboral que vuelve vulnerables a sus trabajadores, sin posibilidades de sindicalización. El régimen tributario fue ventajoso para los exportadores, al ser reducido a la mitad del sistema general, en tanto el pequeño agricultor es presa del abandono.

Desde la óptica de Rolando Orellana, la gastronomía peruana, se ha convertido, después de ser una actividad secundaria y modesta, en una de las más dinámicas de la economía nacional y con un especial potencial si continúan las investigaciones y se asocia a otras expresiones de la diversidad cultural.

La repartición de la bonanza

En 2010, la carga tributaria impuesta a las mineras osciló entre 42% y 44%, por debajo de otros países. Existe un margen para ampliar los impuestos. Sin embargo, Gustavo Avila, de Propuesta Ciudadana, considera que el debate no debe reducirse solo a cómo se debe recaudar más renta, sino cómo se fortalece el rol del Estado en el aprovechamiento de los recursos naturales.

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, afirma que el Perú debe explorar la posibilidad de utilizar otras fuentes de energía para alcanzar un desarrollo sustentable, pero conseguirlo implica cambios políticos y económicos. Compleja tarea significará lograr acuerdos ecológicos con el gigante Brasil en los megaproyectos hidroenergéticos o superar la concentración excesiva de la energía en Lima con perjuicio del norte y sur del país, desbalance que provocará apagones y desabastecimiento.

El poder regional y la mujer

En los últimos ocho años, los movimientos regionales triplicaron su capacidad de ganar votos mientras que los partidos nacionales perdieron más de la tercera parte de su caudal electoral, sostienen los politólogos Martín Tanaka y Yamilé Guibert, aunque estos mismos grupos han ganado presencia en espacios locales, pero no lo suficiente en provincias, y en algunos casos campea la desorganización. Queda pendiente el desafío de articular la política regional y enfrentar los problemas de representación política.

Blanca Fernández, del Centro Flora Tristán, considera que las mujeres han ganado espacio, a paso lento, en la tribuna política. Perú aún falta que sean consideradas en las diversas instancias de decisión. En Loreto no hay ninguna consejera electa. En el otro extremo, hay regiones donde el porcentaje de consejeras bordea el 44%.

Son las mujeres las que cada día enfrentan las desigualdades y la pobreza en las zonas andinas y amazónicas, así como en las periferias de las urbes. Ellas se encuentran en situación de mayor desventaja, al tener problemas de indocumentación, monolingüismo, analfabetismo, racismo, mortalidad materna, entre otros más.

La bomba étnica en Los Andes

El reconocido antropólogo Rodrigo Montoya, revela que después de la rebelión de Bagua (2009), los pueblos indígenas de la Amazonía recién se hicieron visibles como parte del país. Hubo que esperar 187 años para que este reconocimiento se produzca.

Dentro de esta lucha la aparición de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú-ONAMIAP es una novedad a tomarla muy en cuenta dentro de la AIDESEP, asociación representativa de los pueblos nativos.

Montoya advierte que el Banco Mundial y diríamos que también otras multilaterales regionales que viven endeudando más a los pobres, quisieran que los pueblos indígenas se mantengan dentro de la esfera estrictamente étnica, como sujetos de ayuda a través de proyectos incluyentes y no den el salto político para afirmar su autonomía. “Sus funcionarios más influyentes están convencidos de la necesidad de desactivar la bomba étnica en los Andes”

Rocío Valdivieso, del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, sostiene que el Perú ha prometido que el 2021 no existirá ni un bosque deforestado, pero desde otro frente continúa otorgando concesiones para la explotación de recursos naturales en ecosistemas frágiles.

La población indígena de la Amazonía peruana alcanzó los 333 mil habitantes de acuerdo al censo oficial INEI del 2007. Los pueblos étnicos que concentraron la mayor población fueron el Ashaninka con 27% y el Aguaruna Awajún con 17%. El atlas del Instituto del Bien Común señala que en la Amazonía peruana existen 60 pueblos indígenas agrupadas en 17 familias lingüísticas

Uno de los últimos temas del Informe, es el racismo y el comportamiento de los medios. El sociólogo Santiago Alfaro observa que el racismo no se manifiesta explícitamente como ocurría en décadas pasadas, pero sigue vigente, por la forma negativa que se pretende exaltar la diversidad cultural y la invisibilidad de las múltiples comunidades, que simplemente no aparecen en los medios de comunicación, así como la ecualización de la pobreza y de las culturas.

El trabajo y experiencia que ofrece Oxfam, en opinión de Rosa Alayza, con su experiencia en el Centro Bartolomé de las Casas y la Universidad Católica; Eduardo Ballón, de DESCO, una de las ONG más antiguas del Perú, entre otros investigadores, son referentes para conocer y tratar de participar en esta oportunidad democrática que se inicia en el Perú.

Similar criterio también sostiene “Ciudad Saludable”, con el liderazgo de Albina Ruiz, que plantea la incorporación a los programas sociales de los miles de recicladores de basura que contribuyen desde la extrema marginalidad a la protección permanente de la salud de todos los que viven en las urbes del país.

En efecto, Oxfam nació durante la segunda guerra mundial, como un grupo de ciudadanos que desarrolló campañas para que los barcos del bloque aliado llevaran provisiones de comida a las mujeres y niños de Grecia, país ocupado en ese entonces por el bloque enemigo. Hoy, Grecia nuevamente reclama la solidaridad de sus socios de Europa, pero con problemas relativamente diferentes a los de América Latina.

En la actualidad, señala Oxfam que una de las metas es hacer comprender que la justicia económica y social son alimentos esenciales para un verdadero desarrollo sostenible. En esa línea, se suman esfuerzos con unas tres mil organizaciones locales en más de 100 países con intención de influir en quienes tienen capacidad de decisión y así se generen políticas y prácticas que pongan fin a la pobreza.

Compromiso sin exclusiones

El Presidente Ollanta Humala ha reiterado que desecha imposiciones de empresas encuestadoras y medios de comunicación y que no va a cambiar la agenda que él propuso en pasada campaña electoral. “Históricamente el Estado ha sido diseñado para servir una minoría mientras el resto reclama más Estado. Lo que nosotros planteamos es reconocer las cosas buenas que se han venido haciendo, como la estabilidad macroeconómica y una política monetaria que ha dado tranquilidad al país. El objetivo central es la transformación del país. Y su gobierno será de Concertación Nacional”.

Exploración minera: un extraordinario momento del Perú

Por Jorge Zavaleta Alegre   

-La minería informal no se resuelve con represión.
-La minería implica un orden natural y jurídico. No se puede ingresar a la casa del vecino sin permiso.

La minería del Perú vive el mejor momento de su historia. Las variaciones de la Bolsa y versiones sobre la merma de inversiones son contradictoras cuando constata el volumen de exploraciones y la potencialidad de las reservas minerales que cuenta el país.

Este es el comentario del Ing. Guido Del Castillo, presidente del VII Congreso Internacional de Exploración Minera, Primer Vicepresidente del Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI y promotor de la museografía de los recursos naturales.

“La exploración minera es un tema de actualidad, porque es parte primordial de la minería. Sino hay exploración no habrá minas”, señala Del Castillo, comentario que coincide con los informes de ProExplo 2011 que indican que el Perú cuenta con unos 21 millones de hectáreas denunciadas como petitorios mineros, sólo el 17% del territorio nacional.

De ese número de petitorios unas 150 empresas junior están operando en el país. El Ministerio de Energía y Minas calcula que las inversiones totales en minería en 2010 ascendieron a US$3.391 millones, de los cuales US$539 millones se dedicaron a la exploración de nuevas reservas.

La Society of Economic Geologists informa que en el mundo no hay nuevos depósitos importantes de cobre y oro que puedan cubrir la demanda global en el futuro, por lo que es necesario impulsar las exploraciones, en especial, en los países mineros como el Perú, agrega nuestro informante.

Aclara que hay concesiones mineras en distintas partes del país, “lo cual es cierto y falso a la vez, porque no todas las concesiones mineras se convierten en minas. Hay como 21 millones de hectáreas denunciadas por compañías mineras. Dentro de esa cifra, las áreas de producción no llegan a un millón de hectáreas”

Esa es la realidad. ¿Pero qué está pasando en el Perú en este momento?, se pregunta y responde que el agitado clima social en diferentes puntos del territorio es un factor en contra.

Recuerda que el proyecto de Río Blanco, en Piura, corresponde a una compañía china con una inversión de 1,100 millones de dólares y que al no poderse desarrollar nos da una mala imagen. Pero de fuentes extraoficiales no confirmadas, ha trascendido que esa empresa ha comprado otra mina de cobre en el Ecuador, proyecto que sería desarrollado con el mineral de Piura, trasladado a través de un mineroducto. De ser así, se quedarían truncas las inversiones y los consiguientes beneficios económicos y sociales para la el norte del país.

Incidiendo en la exploración minera, señala que antes se hacía mediante túneles, con avances máximos de 30 metros por mes. Esa era la forma tradicional de explorar desde los tiempos de los españoles. En los últimos años ha ingresado la tecnología al Perú. Ahora las minas se exploran con la perforación diamantina, con avances de 30 metros por día.

En este momento hay un auge extraordinario para las compañías de perforación diamantina. El Grupo MDH, dice Del Castillo, con dos compañías, una nacional y Bradley de origen canadiense asociada a la peruana MDH, batirán este mes un récord extraordinario de avance. “A pesar de todo el ambiente relacionado a la baja de la bolsa de valores y los mensajes de que no habrá inversiones mineras en el Perú, considero que eso no está sucediendo. En el presente mes, sólo esas dos empresas mencionadas, van a perforar 35 mil metros, es decir 35 kilómetros, en diferentes zonas del país”.

Proyecto aurífero de Arasi, en la cuenca del Ramis
Puno
En el Peru hoy en día operan 150 compañías de exploración. Entonces al hablar de conflictos sociales hay una exageración, si se considera el volumen y la diversidad de empresas que están en plena actividad. “Siempre afirmo que todos los cerros del Perú tienen dueño, ya sea particular o comunitario. Entonces no se puede entrar a ningún sitio de exploración sin tener autorización del particular o de la comunidad. Repito: ES COMO INGRESAR A LA CASA DEL VECINO SIN PERMISO. Entonces considero que la Ley de Consulta Previa, que es un compromiso con los convenios internacionales suscritos por el país, no debe constituirse en un lento proceso burocrático”. 
Precisa que esas 150 compañías exploradoras que ya están trabajando han negociado directamente con las comunidades, que son en la mayoría los propietarios; entonces hay contratos negociados con pagos, de compras o alquiler. Esa una práctica permanente de la perforación, que implica primero el acceso al área y luego se obtiene la correspondiente autorización Ambiental y del Ministerio de Energía y Minas para poder explorar.

Considera que el negocio minero es altamente competitivo y se requiere de una relativa prudencia en la información para que una empresa no pierda su derecho como descubridor. La comunidad es dueña de la superficie y el Estado del subsuelo, lo que significa dos etapas distintas de negociación. Esta es la forma ética de trabajar, porque el Estado no da permiso de ingreso al área de denuncio sin permiso previo de la comunidad.

Respecto a la incidencia de los conflictos sociales en la minería, Del Castillo comenta que la Defensoría del Pueblo con sus informes negativos viene incidiendo en el decrecimiento del PBI. Pero aclara que esa reducción de la producción se debe a la merma de la “ley de los minerales”, como ocurre especialmente en las operaciones de Barrick en Alto Chicama, donde el contenido del oro por tonelada es mucho menor que hace dos años.

Explica que gracias a la exploración se conoce la dimensión de nuevos depósitos mineros. El Perú está en una situación importante como productor de cobre. Existen grandes depósitos que están en proceso de desarrollo como Las Bambas de la Suiza Xstrata ubicadas en Acobamba, Apurímac, y otras concesiones como Toromocho del departamento de Junín, Michiquillay, Quellaveco, Antares y varios más.

En consecuencia, sugiere que la Defensoría de Derechos Humanos debe ser enriquecida con el aporte de técnicos y especialistas en geología y minería. “Para mi la DDH debería tener un departamento técnico, geológico, con archivos actualizados, que analice cómo son los conflictos si realmente los hay o no hay”.

Señala que en diversos casos puede haber un desconocimiento técnico. Por ejemplo en Ayaviri, donde opera la minera Arasi, por citar un caso, ha sido acusada tres veces por contaminación del mismo río y Osinergmin ha reiterado lo contrario en estas tres acusaciones, previa inspección técnica de las instalaciones. Inclusive la Junta Directiva de Usuarios del Río Ramis ha visitado las instalaciones de Arasi, como la piscigranja en la zona del río Chacapalca, donde se cría y produce truchas y se han comprometido a participar en los monitoreos mensuales de control del agua.

A mediano plazo, nunca ha habido actividad exploradora como lo hay actualmente. Se está explorando 50 mil metros en la zona vecina de Marcona, en el Proyecto Pampas del Pongo, a cargo de una empresa china y 20 mil metros en un nuevo proyecto llamado Los Calatos en Tacna.

En resumen hay una tremenda actividad exploratoria en las tres regiones del Perú. Después de la exploración, muchas de las empresas que financian la exploración asumen la explotación. Otras, con el desarrollo y la determinación de las reservas, producen la venta como ha ocurrido con Toromocho vendido a una empresa china. En este proceso el Estado ha modificado la legislación y creado con lógica, un impuesto a estas compañías que antes sus acciones vendían en la Bolsa de Nueva York o Canadá y toda la utilidad terminaba en las filiales de las firmas de origen. Ahora el impuesto es del 30% para ser pagado al Estado peruano.

“Para mi Doe Run debe estar funcionando, porque La Oroya es un centro importante de trabajo que cuenta con una gran fundición. Es una de las dos únicas fundiciones que existen en el mundo que tratan los minerales con arsénico. El Perú actualmente envía concentrados de cobre a la fundición de Namibia, lo cual es un absurdo. La Doe Run no ha trabajado seriamente, pero el Estado debe comprender que es una fundición con 80 años de operaciones, que debe ser modernizada para eliminar mucho más los efectos de la contaminación ambiental. Ha habido demora en los procesos de remediación, pero es un tema que debe pasar por el reinicio de nuevas negociaciones”.

¿La minería es solo una actividad extractiva que no ha generado desarrollo?

El representante de ProExplo2011, se traslada a Cajamarca, para explicar que era una ciudad andina, sin ningún movimiento económico, y que ahora, después de diez años, es una urbe que sorprende a cualquier visitante, donde un amplio sector de la población vive en edificios, con diversos servicios de salubridad. Cajamarca es otra ciudad, por influencia de la minería.

Considera que en adelante debe haber una mejor relación entre el Estado, la comunidad y la empresa. En Puno el detonante ha sido la mina Santa Ana, de Bearcreek que debería estar en producción. Una mina como todas las que operan en el Perú paga el 30% de impuestos. Entonces es una contribución para el Estado. “En Puno está en marcha la exploración del yacimiento de plata más grande del mundo: son 350 millones de onzas de oro, en el distrito de Corani y es también propiedad de Bearcreek”.

Explica que las poblaciones altoandinas están de acuerdo en seguir trabajando en la minería, criterio que difiere con los habitantes en las orillas del Titicaca.

¿Qué soluciones plantea para la minería informal?

La solución no pasa por bombardear las dragas, debe encontrarse una solución técnica a la extracción mineral con el uso del mercurio, que no es difícil. No se puede paralizar la producción de Madre de Dios que es de mil millones de dólares por año, monto que la convierte en una de las más grandes mineras de oro, después de Barrick y Yanacocha. Hay que solucionar el tema ambiental, del uso del mercurio, el gran contaminante ambiental y ordenar la producción. El control de la tala de bosques por efectos de la coca y cambio de cultivos es más grande que la que provoca la minería en Madre de Dios.

¿Qué otras medidas importantes para contrarrestar la minería informal?

Todas las áreas de la minería no son iguales. En Piura esa minería proporciona a los informales no menos de 5 gramos de oro en un día malo y 15 gramos en un buen día, que se convierten en 750 dólares diarios para una familia. La actividad hay que ordenarla al igual que la de Puno, porque al final esa producción ilegal se comercializa legalmente en el mercado.

Esta minería informal se puede solucionar con la eliminación del mercurio, mediante programas técnicos, porque afecta a la persona, a los ríos y a la producción de peces.

Algo peor. Denuncia que en Cajamarca está apareciendo minería con el uso ilegal de cianuro, problema más peligroso y más grave que reclama sanciones muy severas a los abastecedores, como el camino para alcanzar la producción formal que cumpla con sus obligaciones ambientales y pagos de impuestos.

Definitivamente la minería formal no usa mercurio. Cortar la minería informal no es cuestión de perseguir a los trabajadores sino de encontrar respuestas técnicas para beneficio de todos.

Visitas a mineras en regla

¿Algunas referencias de la minería en minería en regla?

Proexplo 2011 involucró talleres y visitas a diversos proyectos peruanos y de firmas extranjeras. Una de las primeras visitas fue a Arasi, en el distrito de Ocuviri, Lampa, a 4,600 mssm, que considera la explotación aurífera a tajo abierto con sistema de lixivación en pads y recuperación en planta Merril Crowe. Asimismo, Cerro Lindo, de Minera Milpo, en Chincha; Antamina en Ancash, Lagunas Norte, y Barrick Misquichilca, en La Libertad y otras.

En Arasi, en fecha más reciente, el16 de junio, estuvieron el Alcalde, Regidores, Gerente Municipal y Representantes del Comité de Madres del distrito de Umachiri, Puno, visitaron el 16 de Junio último, la minera Arasi para observar los proyectos ambientales, como piscigranjas, el Pad y la Planta. El Alcalde Isidro Mamani Mamani agradeció la hospitalidad de lamina y dijo “ me quedo sorprendido por la explotación responsable que vienen desarrollando, solo me queda felicitarlos a todos los profesionales de esta empresa», opinión que compartió el Gerente Municipal Renato Rodríguez Molina y el grupo visitante.

Según la explicación de los técnicos, la explotación aurífera opera en las partes altas de las microcuencas de los riachuelos Azufrini y Huarucani, afluentes del río Chacapalca, de la cuenca del río Ramis. Viene explotando el Tajo Valle. Las operaciones han sido aprobadas en el Estudio de Impacto Ambiental, RD 276-2008-MEM/AAM de 4 de noviembre del 2008. La finalidad del proyecto es recuperar el 100% de la solución cianurada que se emplea en el riego del mineral. El proceso no emite efluentes; tampoco “relaves” como podrían suponer personas no informadas, precisa el documento entregado a los visitantes.

Cita de exploradores

Interesantes interrogantes y perspectivas dejó el VII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (PROEXPLO 20011), realizado en Lima, en Febrero último. Cientos de instituciones públicas y empresas respondieron a la convocatoria del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP, que desarrolla actividades vinculadas a la industria minería.

Al término de la cita, los asistentes quedaron convencidos que en el país la minería concitan la atención de inversionistas y ofrece diversas posibilidades de negocios, en especial de bienes y servicios especializados.

El Comité Organizador, formado por representantes de la Sociedad de Geólogos Economistas – SEG, Sociedad Geológica del Perú – SGP, Asociación de Exploradores – AEPE, Agencia para el Desarrollo Tecnológico de la Industria Minera de Brasil – ADIMB y Sociedad de Geología Aplicada a Depósitos de Mineral – SGA, eligió al Ing. Guido Del Castillo, Presidente de PROEXPLO2011.

La experiencia peruana. Ciudad Saludable y los limpiadores del planeta

Por Jorge Zavaleta Alegre

– La población de recicladores del Perú bordea las 110 mil familias, pero no aparecen en las estadísticas oficiales.

– Las estrategias para recicladores que han generado resultados son los programas de créditos ejecutados por ONGs, exclusivos para financiar equipamiento de centros de acopio y capital de trabajo dirigidos a asociaciones y microempresas.

-En América Latina 2 millones de personas, incluyendo cerca de 300 mil niños, son recicladores. Brasil ha logrado avanzar en la gestión de residuos sólidos, con buenas prácticas ambientales.

-El Grupo Ciudad Saludable elabora y difunde, con avances notables, estudios de los recicladores en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

En el mundo existe una enorme posibilidad de reutilizar los residuos sólidos. Son los recicladores los que en condiciones aún muy difíciles, contribuyen a proteger el ambiente y a revisar seriamente los extremos de la sociedad de consumo.

Mientras en las economías desarrolladas, el Estado y los municipios canalizan grandes sumas para manejar los residuos sólidos; en países pobres es una labor clandestina e informal que beneficia a un reducido grupo de empresas industriales y exportadoras.

Esta compleja realidad, en el Perú es estudiada en profundidad por “Ciudad Saludable”, ONG con proyección en los países andinos, cuyos frutos se traducen en varios proyectos y modelos. “Desde la basura, cambiando mentes y corazones” y “Por la ruta del Reciclaje…”, ediciones publicadas en el 2009 y 2010, son de lectura obligada para conocer e implementar políticas públicas para este sector social.

En el Perú, cerca de 110 mil familias se dedican al reciclaje, dato que no aparece en ninguna estadística oficial. Sin embargo, el ecologista Antonio Brack, el primer Ministro del Ambiente del Perú, al presentar el libro de “Ciudad Saludable” por la “Ruta del Reciclaje…”, plantea que los programas de alivio a la pobreza deberían preocuparse por las familias directamente involucradas, como un reconocimiento al cuidado ambiental, su aporte a la industria de insumos reutilizables. Igualmente por la contribución en la generación de empleo. 
Albina Ruíz Ríos, fundadora y presidenta del Grupo Ciudad Saludable, remarca que la formalización de los recicladores genera ahorros para los gobiernos locales, reduce las tasas de enfermedades infecciosas y gastos en salud por parte del Estado.

El reciclaje también repercute en el ambiente, en tanto reduce el consumo de recursos naturales para producir papel y cartón, mejora el hábitat de la flora y la fauna y conserva las fuentes no renovables como el petróleo, vidrio, sílice y otros metales.

En el 2009, Ciudad Saludable estimó que América Latina y el Caribe produjeron alrededor de 424 mil toneladas diarias de residuos sólidos, cantidad que aumentó por la migración, los nuevos hábitos de consumo y el nivel de ingreso de los habitantes.

Esta información revela que un 50% de la población regional, sigue utilizando el botadero a cielo abierto de los residuos sólidos, no obstante las implicancias negativas para la urbe.

Según la Red Latinoamericana de Recicladores, más de 2 millones de personas, incluyendo unos 300 mil niños, recuperan residuos reciclables en condiciones insalubres y denigrantes.

En el Perú de hoy la pirámide de los 108 mil recicladores, está conformada por 4,737 recicladores asociados a 127 organizaciones de recicladores, de las cuales solo 16 son pequeñas y microempresas ubicadas en 50 distritos, de 20 provincias y de 15 regiones del país. Lima lidera los avances con 61 organizaciones.

Además existen gremios de mayor dimensión como el Movimiento Nacional de Recicladores del Perú-MNRP, que participan en diferentes talleres de planificación de sus actividades generales y según sus especialidades.

Ciudad Saludable ha identificado colectivos de: chatarreros, campaneros, chancheros, cachineros, desmonteros, retaceros, maleza, otros. El 87% de este universo opera informalmente y de modo independiente. El 6% se encuentra asociado, pero en condiciones también precarias. Solo el 4 % ha sido incluido económica y socialmente a través de programas de formalización de recicladores y recolección selectiva. Y el 14% se encuentra legalmente constituido en MYPES, con una capacidad operativa muy limitada en cuanto a indumentaria, equipos de protección personal, vehículos de recolección, local de almacenamiento y capital de trabajo.

En la cúspide de la pirámide se hallan 78 industrias nacionales y 62 empresas exportadoras que reutilizan los residuos reciclables y usan la denominación comercial de “scrap”, “flakes”, pelet, fibras de vidrio, viruta de aluminio, fibra de papel color impreso nacional, entre otros.

Informalidad planetaria

El reciclaje es una actividad presente en las economías de escala más informales del mundo. El programa del Grupo Ciudad Saludable, con apoyo de Skoll y colaboración de Avina y Ashoka, ha extendido su acción a la India, priorizando la inclusión social y económica de los recicladores.

El modelo Ciudad Saludable, según sus estudios y evaluaciones, se basa en el progreso económico, la justicia social y el medio ambiente, pilares del desarrollo sostenible. Este modelo, presentado hace 13 años en el II Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, propone el manejo integral de los residuos sólidos municipales y ha sido incorporada en la Agenda 21 y los Objetivos del Milenio ONU 2000.

Organización social 

El reciclaje en el país, que en los años cincuenta del siglo pasado contaba con más participación del vecindario, ha generado una mayor preocupación de los gobiernos locales. En base a esa perspectiva las municipalidades provinciales de Lima y Callao comenzaron a crear las primeras empresas de servicios de limpieza.

Después de una crisis en que los recicladores son confundidos como parte de la inseguridad callejera, comienza un proceso de revalorización de la imagen de este sector laboral, tarea en la cual “Ciudad Saludable” exhibe contribuciones que apuntan a la formalización del sector:

A medidos de los noventa siguen pasos importantes. El Instituto de Promoción Social – IPES publica el estudio “Rescatando Vida: Recuperación de derechos sólidos en Lima”. En 1998 queda conformada legalmente la primera asociación recicladora “ATARRES” con más de 800 miembros de la Capital Metropolitana.

– La municipalidad distrital Villa El Salvador emite El Bono Verde o bono de descuento económico del pago de arbitrios de limpieza pública.

-El Ministerio del Ambiente publica un manual de minimización recolección de residuos sólidos, elaborado por Ciudad Saludable. El gobierno provincial de Coronel Portillo suscribe un primer convenio con una microempresa de recicladores.

-El Ministerio de Educación establece la organización y la ejecución de la actividad permanente de “Movilización Social de Escuelas Seguras, Limpias y Saludables”. Luego se realiza la primera campaña de vacunación masiva para los recicladores de Pucallpa.

– “Ciudad Saludable” promueve el primer encuentro de segregadores urbanos, organizado con la Asociación de Municipalidades del Cono Sur. Surge el primer Movimiento Nacional de Recicladores del Perú que agrupa a micro y pequeñas empresas y asociaciones en proceso de su constitución legal.

En esta cadena de solidaridad, figura la “Marcha de la Alegría” para presentar al Congreso un proyecto de Ley que regula el reciclaje de residuos sólidos, movilización que repercute en la dación de normas complementarias como la promoción de recicladores por el Estado en la Política Nacional del Ambiente.

Ordenamiento legal

En julio del 2000 fue promulgada la Ley (27314) General de residuos sólidos y su reglamento cuatro años después. Sigue la Ley Orgánica de Municipalidades (29419, junio 2003); y la Ley general del Ambiente (28611, octubre 2005) y su ampliatoria Ley 29419, octubre 2009). Según esta normatividad el Estado a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las normas e incentivos para garantizar la coexistencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales

La Ley general del Ambiente, es una decisión política a favor del empoderamiento del gobierno local, la participación de la sociedad civil y el apoyo mediante alianzas estratégicas para la concretización de políticas públicas a favor de la “Formalización de Recicladores y Recolección selectiva de residuos sólidos”.

A manera de conclusión, “Ciudad Saludable” considera que el bienestar social y económico de la población de recicladores debe ser un interés común del Estado y de la ciudadanía. Propugna el diálogo entre conceptos y métodos para integrar microcréditos, generar empleos e ingresos con programas de alivio a la pobreza, principalmente de alimentación, salud, educación, focalizados según las realidades de las principales ciudades del país.

Este es el derrotero y garantía para tener ciudades saludables, en opiniones de diversos expertos.

CAN Perú: una expectante señal anticorrupción

Por Jorge Zavaleta Alegre   

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción del Perú– CAN – respalda por unanimidad la modificación de la reciente Ley 29703, para impedir que los delitos contra el patrimonio del Estado sean burlados. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia con una urgente iniciativa legislativa busca que el Congreso evite la impunidad de los actos de corrupción de la administración pública.

Además, la CAN solicita que la Fiscalía de la Nación interponga una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional – TC contra la mencionada Ley 29703, para que se elimine del sistema jurídico, no sólo a partir de la fecha en que se expida la sentencia, sino también para atacar los posibles efectos de la “retroactividad benigna” en que algunos puedan ampararse aún estando derogada.

Tales decisiones se suman a la elección del actual titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), ingeniero Gonzalo García Núñez, como nuevo Presidente de la CAN, en sesión del 4 de Julio, en Palacio Nacional de Justicia.

El CNM está integrado por siete Consejeros elegidos en votación secreta: Uno, por los miembros titulares de la Corte Suprema. Uno por la Junta de Fiscales Supremos. Uno por los Rectores las universidades nacionales. Uno por los Rectores de las universidades particulares. Uno por los agremiados en los distintos Colegios de Abogados del País, en elecciones organizadas por la ONPE. Dos por los agremiados en los demás colegios profesionales (ingenieros, contadores públicos, médicos, economistas, sociólogos, etc).

García Núñez tendrá una inmensa responsabilidad, en tanto reemplaza al doctor César San Martín Castro, notable magistrado, conocido por haber presidido el tribunal que juzgó y condenó al ex presidente Fujimori a 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos y corrupción generalizada.

El jurista San Martín, manifestó que García Núñez por su experiencia, trayectoria profesional y la función que cumple ayudará a promover una cultura contra la corrupción y la institucionalidad del país. La función de la CAN será articular los esfuerzos de la sociedad civil y llevarlos hacia objetivos concretos, eficientes y rápidos.

Gonzalo García Núñez 

A continuación una entrevista con el flamante Presidente de la CAN, quien remarca la trascendencia de la participación de catorce instituciones, donde cada una desarrolla un conjunto de medidas que sean ejecutables, proyectos y normas contra la corrupción y en especial medidas disciplinarias en la administración pública en sus distintos modos de ejercicio. La tarea será buscar un tratamiento armónico y un conjunto de medidas integradas en un solo paquete que permita cumplir objetivos concretos.

-¿En nuestra sociedad abundan leyes y mecanismos para mejorar la justicia. Casi nadie se opone públicamente a los esfuerzos contra la corrupción. Sin embargo, no hay confianza en este tipo de anuncios y gestos moralizadores?

GGN. Efectivamente, para lograr la transparencia de una gestión se tienen que modernizar las instituciones, acortar los procesos, incorporar tecnologías de información para realizar rápidos procesos administrativos y mejorar la gestión pública. Un tema central es la efectividad en la lucha contra la corrupción. Todos los instrumentos administrativos deben permitir una rápida ejecución. Una resolución tiene salir en el día. Un acuerdo del directorio debe caminar de inmediato. Los reclamos deben hacerse dentro de los plazos razonables. Se trata de construir una eficiencia para evitar el mecanismo dilatorio que permite la corrupción. Las sanciones eficaces no deben generar rehabilitaciones y reingresos de los mismos que cometieron irregularidades.

-Durante el fujimorsimo se montaron, presuntamente, varias reformas del Poder Judicial, que se tradujeron solo en costosa infraestructura física financiadas con endeudamiento externo, como los llamados módulos de Justicia. Las placas de esos edificios son la prueba irrefutable de la ineficacia de los proyectos, porque sus principales promotores están presos, fugitivos o han fallecido. ¿Cómo va a funcionar la articulación con el Poder Judicial?

GGN. Desde hace algunos meses, con mi gestión en la CNM hemos convenido con el PJ un conjunto de acciones. Tenemos un convenio, basado fundamentalmente en la modernización de nuestro proceso de evaluación, selección, ratificación, destitución de magistrados, a partir del uso del expediente virtual, la firma electrónica, y que todos los procedimientos administrativos sean transparentes para el público, dentro de un plan anticorrupción.

La AID nos está poniendo un sistema de software muy avanzado para los procesos disciplinarios. Y con el Poder Judicial, a través de tecnologías de información, con telemática, con modernización, podremos ingresar a la gestión de los procesos para desde allí acelerar la gestión. Con nuevas tecnologías, se pueden conocer los resultados y aplicar un sistema garantista, es decir de respeto a los derechos fundamentales de los acusados, para evitar los mecanismos persecutorios. Se parte de la presunción de la inocencia, pero también, en el momento en que se encuentra que la acusación es fundamentada se actúa y se aplica la pena en plazos inmediatos.

El garantismo es bueno porque evita cualquier presunción de acusación indebida, pero al mismo tiempo da la posibilidad de ejercitar la función y no hay forma de justificar la dilatación o perturbación del proceso, es decir frustrar la administración de justicia. En este campo el PJ está avanzando en forma muy intensa. Nosotros acompañamos, desde el Consejo de la Magistratura y desde la Fiscalía, con el uso de la telemática que facilita la comunicación nacional. Son mecanismos que están actuando muy directamente en distintas instituciones. Todo esto permitirá un trabajo más efectivo de la CAN.

Necesitamos en definitiva el respaldo político, para acelerar los proseos anticorrupción. Entiendo que eso lo que esperan todas las instituciones.

-Ud. cree que es respaldo político se dé en la dimensión que esperan, empezando por Ud. que fue parte del equipo del presidente electo Ollanta Humala.

GGN. En el 2006 acompañé al candidato presidencial Ollanta Humala como postulante a la vicepresidencia de la República y como parte responsable del programa “por la gran transformación nacional”. Naturalmente, para la función actual, no forma parte la actividad partidaria. Respetando las normas constitucionales y todos los canales legales, no tengo ninguna filiación partidaria.

Independientemente de esto y cualquiera sea la opción partidaria que haya escogido el país creo que es indispensable una acción sincronizada en todos los poderes del Estado – Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y en el caso de instituciones como la CAN. Dentro de esta sincronización queremos entregar un paquete de medidas eficiente, rápido, eficaz, Creo que eso es lo que significa el voto de la población, por una clara y eficaz lucha contra la corrupción.

Saludaremos al Presidente electo y le trasmitiremos nuestro programa de acción. Como presidente de la CAN y antes del CNM, nuestra preocupación es hablar con el Presidente Humala y encontrar consensos para actuar.

-Cuál va a ser la reacción frente a la Legislación que pretende salvar de responsabilidad a los corruptos del régimen que fenece, según la ley 297703.

GGN. La CAN ha acordado por unanimidad plantear observaciones a esa disposición legal, y en especial para que no siga surtiendo efecto. Esperamos que la decisión del Tribunal Constitucional paralice en adelante cualquier efecto de esa norma. Hacia atrás hay procedimientos modificatorios, en especial de aquellos que trataban de enervar el hecho, con una colusión que quiere ser mitigada por esa ley en términos de relación o no relación patrimonial con el Estado.

Entonces al eliminarse el instrumento presuntivo que había antes, se estaban creando condiciones para quienes habían delinquido en actividades ilícitas con terceros y exceptuando a los perjuicios patrimoniales con el Estado.

Esa norma casi tiene nombres propios, porque están vinculados a los recientes procesos judiciales abiertos.

-¿Inclusive con la propuesta anunciada, quedaría paralizado el efecto de esa norma. Estaría aún abierta una ventana para los corruptos?

GGN. Tiene un alto riesgo político, porque quienes se aprovechen se pondrán en evidencia quienes habrían impulsado esa ley. Quien pretenda beneficiarse con esta norma, evidentemente estaría vinculado a procesos de corrupción.

-¿Presupuesto para la CAN?

GGN. Cada una de las instituciones tiene dentro de sus estructuras presupuestales el compromiso vinculado a programas anticorrupción. Además existe una fuente de recursos ligados a la cooperación internacional. Propiciaremos que esta misma acción se lleve adelante en las regiones. Tiene que crearse en las municipalidades y en la sociedad civil.

Hay dos fuerzas motoras: el conjunto de instituciones y la CONFIEP que representa a los empresarios y viene expresando voluntad de lucha firme contra la corrupción. Estos elementos movilizadores de la sociedad civil se suman al Acuerdo Nacional, que preside el Dr. Max Hernández.

También es importante resaltar la labor de la prensa en la construcción de la conciencia nacional en materia de corrupción. Según una encuesta de la PUCP los peruanos tenemos una apreciación negativa sobre la función pública. Hay una tarea muy fuerte de reconstrucción de ideas, de modos, de hábitos, de costumbres, de educación y de contenidos. El 90% de la población se informa a través de la TV.

¿El tema de la educación es clave, qué hacer con un país único y diverso a la vez?

Tengo contactos muy antiguos, muy bien construidos con varias organizaciones de la sociedad civil y de la educación particularmente, en especial con el Sindicato de Trabajadores de la Educación Peruana, con el Colegio de Profesores como los de Fe y Alegría, el Foro Educativo que han trabajado alrededor de un programa de educación nacional.

Nuestra sociedad es diversa, pluricultural, con expresiones lingüísticas propias. Hay una tarea muy importante de accesibilidad. Es decir de conocimiento y respeto de los valores. Es deber compartirlos y tener mecanismos para superar las fricciones culturales. No pueden repetirse sucesos tan lamentables como Bagua y Puno, chocando con la institucionalidad política. Hay que valorar a las minorías étnicas del país en el campo de la justicia, en los ámbitos pluriculturales, en las lenguas quechua, aymara y de los 34 grupos etnolingüísticos. Hay un campo amplísimo de trabajo donde el Ministerio de Educación tiene que cumplir. Lo primero que haremos es conversar con el Ministro de Educación y plantearle estas dificultades y encontrar consensos.

Hace poco el Poder Judicial desarrolló este tema con gran precisión. Varios vocales como Landa, Rodríguez, Prado y expertos italianos realizaron un adecuado balance y manejo de la diversidad jurídica, dentro del concepto del Pluralismo Jurídico.

La corrupción es un fenómeno que atraviesa la sociedad. ¿Cómo enfrentar la informalidad en la producción, que supone violaciones de las leyes laborales, ambientales…?

La lucha contra la informalidad está vinculada a una estrategia económica fundamentalmente. Y eso significa una dotación de factores y de agentes que les asegure un margen pequeño. Si no se tiene un margen de sobrevivencia no se va a formalizar. La tarea no es perseguirlos para que funcione el IGV. La tarea principal es hacer que produzcan para que puedan pagar el IGV. Hay una diferencia clara con el “legalismo”, que después de 30 años de praxis creo que ha fracasado. La pequeña producción tanto agrícola como industrial demanda capital a bajo costo, mezcla de fondos que le reduzca el costo del dinero, más acceso a recursos tecnológicos para contar con mano eficiente y económica. Además, acceso al mecanismo de Indecopi y otros elementos para facilitar el camino a la formalidad.

*El Dr. Ing. Gonzalo García Núñez es profesor con cuarenta años de experiencia en el sector universitario, especialmente de la UNI. Ha sido miembro del Foro Democrático y ha estado presente en varias jornadas democráticas. Es colaborador de diversas publicaciones nacionales y del exterior en temas de desarrollo. Dr. en economía por la universidad de Grenoble. Es docente del Instituto Geopolítico Rennes de Gran Bretaña en la región francesa, y acaba de ganar el concurso de la Cátedra de las Américas.

Ha sido decano del Colegio de Ingenieros. Ha participado en varios proyectos regionales, especialmente en Huancavelica y Caravelí – Arequipa, con organizaciones como Desco, para emprender propuestas de lucha contra la pobreza y en la construcción de ciudades saludables con incorporación de energías renovables, telecentro y vinculación informativa.

CAN Perú: una expectante señal anticorrupción

Por Jorge Zavaleta Alegre   

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción del Perú– CAN – respalda por unanimidad la modificación de la reciente Ley 29703, para impedir que los delitos contra el patrimonio del Estado sean burlados. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia con una urgente iniciativa legislativa busca que el Congreso evite la impunidad de los actos de corrupción de la administración pública.

Además, la CAN solicita que la Fiscalía de la Nación interponga una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional – TC contra la mencionada Ley 29703, para que se elimine del sistema jurídico, no sólo a partir de la fecha en que se expida la sentencia, sino también para atacar los posibles efectos de la “retroactividad benigna” en que algunos puedan ampararse aún estando derogada.

Tales decisiones se suman a la elección del actual titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), ingeniero Gonzalo García Núñez, como nuevo Presidente de la CAN, en sesión del 4 de Julio, en Palacio Nacional de Justicia.

El CNM está integrado por siete Consejeros elegidos en votación secreta: Uno, por los miembros titulares de la Corte Suprema. Uno por la Junta de Fiscales Supremos. Uno por los Rectores las universidades nacionales. Uno por los Rectores de las universidades particulares. Uno por los agremiados en los distintos Colegios de Abogados del País, en elecciones organizadas por la ONPE. Dos por los agremiados en los demás colegios profesionales (ingenieros, contadores públicos, médicos, economistas, sociólogos, etc).

García Núñez tendrá una inmensa responsabilidad, en tanto reemplaza al doctor César San Martín Castro, notable magistrado, conocido por haber presidido el tribunal que juzgó y condenó al ex presidente Fujimori a 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos y corrupción generalizada.

El jurista San Martín, manifestó que García Núñez por su experiencia, trayectoria profesional y la función que cumple ayudará a promover una cultura contra la corrupción y la institucionalidad del país. La función de la CAN será articular los esfuerzos de la sociedad civil y llevarlos hacia objetivos concretos, eficientes y rápidos.

Gonzalo García Núñez 

A continuación una entrevista con el flamante Presidente de la CAN, quien remarca la trascendencia de la participación de catorce instituciones, donde cada una desarrolla un conjunto de medidas que sean ejecutables, proyectos y normas contra la corrupción y en especial medidas disciplinarias en la administración pública en sus distintos modos de ejercicio. La tarea será buscar un tratamiento armónico y un conjunto de medidas integradas en un solo paquete que permita cumplir objetivos concretos.

-¿En nuestra sociedad abundan leyes y mecanismos para mejorar la justicia. Casi nadie se opone públicamente a los esfuerzos contra la corrupción. Sin embargo, no hay confianza en este tipo de anuncios y gestos moralizadores?

GGN. Efectivamente, para lograr la transparencia de una gestión se tienen que modernizar las instituciones, acortar los procesos, incorporar tecnologías de información para realizar rápidos procesos administrativos y mejorar la gestión pública. Un tema central es la efectividad en la lucha contra la corrupción. Todos los instrumentos administrativos deben permitir una rápida ejecución. Una resolución tiene salir en el día. Un acuerdo del directorio debe caminar de inmediato. Los reclamos deben hacerse dentro de los plazos razonables. Se trata de construir una eficiencia para evitar el mecanismo dilatorio que permite la corrupción. Las sanciones eficaces no deben generar rehabilitaciones y reingresos de los mismos que cometieron irregularidades.

-Durante el fujimorsimo se montaron, presuntamente, varias reformas del Poder Judicial, que se tradujeron solo en costosa infraestructura física financiadas con endeudamiento externo, como los llamados módulos de Justicia. Las placas de esos edificios son la prueba irrefutable de la ineficacia de los proyectos, porque sus principales promotores están presos, fugitivos o han fallecido. ¿Cómo va a funcionar la articulación con el Poder Judicial?

GGN. Desde hace algunos meses, con mi gestión en la CNM hemos convenido con el PJ un conjunto de acciones. Tenemos un convenio, basado fundamentalmente en la modernización de nuestro proceso de evaluación, selección, ratificación, destitución de magistrados, a partir del uso del expediente virtual, la firma electrónica, y que todos los procedimientos administrativos sean transparentes para el público, dentro de un plan anticorrupción.

La AID nos está poniendo un sistema de software muy avanzado para los procesos disciplinarios. Y con el Poder Judicial, a través de tecnologías de información, con telemática, con modernización, podremos ingresar a la gestión de los procesos para desde allí acelerar la gestión. Con nuevas tecnologías, se pueden conocer los resultados y aplicar un sistema garantista, es decir de respeto a los derechos fundamentales de los acusados, para evitar los mecanismos persecutorios. Se parte de la presunción de la inocencia, pero también, en el momento en que se encuentra que la acusación es fundamentada se actúa y se aplica la pena en plazos inmediatos.

El garantismo es bueno porque evita cualquier presunción de acusación indebida, pero al mismo tiempo da la posibilidad de ejercitar la función y no hay forma de justificar la dilatación o perturbación del proceso, es decir frustrar la administración de justicia. En este campo el PJ está avanzando en forma muy intensa. Nosotros acompañamos, desde el Consejo de la Magistratura y desde la Fiscalía, con el uso de la telemática que facilita la comunicación nacional. Son mecanismos que están actuando muy directamente en distintas instituciones. Todo esto permitirá un trabajo más efectivo de la CAN.

Necesitamos en definitiva el respaldo político, para acelerar los proseos anticorrupción. Entiendo que eso lo que esperan todas las instituciones.

-Ud. cree que es respaldo político se dé en la dimensión que esperan, empezando por Ud. que fue parte del equipo del presidente electo Ollanta Humala.

GGN. En el 2006 acompañé al candidato presidencial Ollanta Humala como postulante a la vicepresidencia de la República y como parte responsable del programa “por la gran transformación nacional”. Naturalmente, para la función actual, no forma parte la actividad partidaria. Respetando las normas constitucionales y todos los canales legales, no tengo ninguna filiación partidaria.

Independientemente de esto y cualquiera sea la opción partidaria que haya escogido el país creo que es indispensable una acción sincronizada en todos los poderes del Estado – Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y en el caso de instituciones como la CAN. Dentro de esta sincronización queremos entregar un paquete de medidas eficiente, rápido, eficaz, Creo que eso es lo que significa el voto de la población, por una clara y eficaz lucha contra la corrupción.

Saludaremos al Presidente electo y le trasmitiremos nuestro programa de acción. Como presidente de la CAN y antes del CNM, nuestra preocupación es hablar con el Presidente Humala y encontrar consensos para actuar.

-Cuál va a ser la reacción frente a la Legislación que pretende salvar de responsabilidad a los corruptos del régimen que fenece, según la ley 297703.

GGN. La CAN ha acordado por unanimidad plantear observaciones a esa disposición legal, y en especial para que no siga surtiendo efecto. Esperamos que la decisión del Tribunal Constitucional paralice en adelante cualquier efecto de esa norma. Hacia atrás hay procedimientos modificatorios, en especial de aquellos que trataban de enervar el hecho, con una colusión que quiere ser mitigada por esa ley en términos de relación o no relación patrimonial con el Estado.

Entonces al eliminarse el instrumento presuntivo que había antes, se estaban creando condiciones para quienes habían delinquido en actividades ilícitas con terceros y exceptuando a los perjuicios patrimoniales con el Estado.

Esa norma casi tiene nombres propios, porque están vinculados a los recientes procesos judiciales abiertos.

-¿Inclusive con la propuesta anunciada, quedaría paralizado el efecto de esa norma. Estaría aún abierta una ventana para los corruptos?

GGN. Tiene un alto riesgo político, porque quienes se aprovechen se pondrán en evidencia quienes habrían impulsado esa ley. Quien pretenda beneficiarse con esta norma, evidentemente estaría vinculado a procesos de corrupción.

-¿Presupuesto para la CAN?

GGN. Cada una de las instituciones tiene dentro de sus estructuras presupuestales el compromiso vinculado a programas anticorrupción. Además existe una fuente de recursos ligados a la cooperación internacional. Propiciaremos que esta misma acción se lleve adelante en las regiones. Tiene que crearse en las municipalidades y en la sociedad civil.

Hay dos fuerzas motoras: el conjunto de instituciones y la CONFIEP que representa a los empresarios y viene expresando voluntad de lucha firme contra la corrupción. Estos elementos movilizadores de la sociedad civil se suman al Acuerdo Nacional, que preside el Dr. Max Hernández.

También es importante resaltar la labor de la prensa en la construcción de la conciencia nacional en materia de corrupción. Según una encuesta de la PUCP los peruanos tenemos una apreciación negativa sobre la función pública. Hay una tarea muy fuerte de reconstrucción de ideas, de modos, de hábitos, de costumbres, de educación y de contenidos. El 90% de la población se informa a través de la TV.

¿El tema de la educación es clave, qué hacer con un país único y diverso a la vez?

Tengo contactos muy antiguos, muy bien construidos con varias organizaciones de la sociedad civil y de la educación particularmente, en especial con el Sindicato de Trabajadores de la Educación Peruana, con el Colegio de Profesores como los de Fe y Alegría, el Foro Educativo que han trabajado alrededor de un programa de educación nacional.

Nuestra sociedad es diversa, pluricultural, con expresiones lingüísticas propias. Hay una tarea muy importante de accesibilidad. Es decir de conocimiento y respeto de los valores. Es deber compartirlos y tener mecanismos para superar las fricciones culturales. No pueden repetirse sucesos tan lamentables como Bagua y Puno, chocando con la institucionalidad política. Hay que valorar a las minorías étnicas del país en el campo de la justicia, en los ámbitos pluriculturales, en las lenguas quechua, aymara y de los 34 grupos etnolingüísticos. Hay un campo amplísimo de trabajo donde el Ministerio de Educación tiene que cumplir. Lo primero que haremos es conversar con el Ministro de Educación y plantearle estas dificultades y encontrar consensos.

Hace poco el Poder Judicial desarrolló este tema con gran precisión. Varios vocales como Landa, Rodríguez, Prado y expertos italianos realizaron un adecuado balance y manejo de la diversidad jurídica, dentro del concepto del Pluralismo Jurídico.

La corrupción es un fenómeno que atraviesa la sociedad. ¿Cómo enfrentar la informalidad en la producción, que supone violaciones de las leyes laborales, ambientales…?

La lucha contra la informalidad está vinculada a una estrategia económica fundamentalmente. Y eso significa una dotación de factores y de agentes que les asegure un margen pequeño. Si no se tiene un margen de sobrevivencia no se va a formalizar. La tarea no es perseguirlos para que funcione el IGV. La tarea principal es hacer que produzcan para que puedan pagar el IGV. Hay una diferencia clara con el “legalismo”, que después de 30 años de praxis creo que ha fracasado. La pequeña producción tanto agrícola como industrial demanda capital a bajo costo, mezcla de fondos que le reduzca el costo del dinero, más acceso a recursos tecnológicos para contar con mano eficiente y económica. Además, acceso al mecanismo de Indecopi y otros elementos para facilitar el camino a la formalidad.

*El Dr. Ing. Gonzalo García Núñez es profesor con cuarenta años de experiencia en el sector universitario, especialmente de la UNI. Ha sido miembro del Foro Democrático y ha estado presente en varias jornadas democráticas. Es colaborador de diversas publicaciones nacionales y del exterior en temas de desarrollo. Dr. en economía por la universidad de Grenoble. Es docente del Instituto Geopolítico Rennes de Gran Bretaña en la región francesa, y acaba de ganar el concurso de la Cátedra de las Américas.

Ha sido decano del Colegio de Ingenieros. Ha participado en varios proyectos regionales, especialmente en Huancavelica y Caravelí – Arequipa, con organizaciones como Desco, para emprender propuestas de lucha contra la pobreza y en la construcción de ciudades saludables con incorporación de energías renovables, telecentro y vinculación informativa.

PERÚ. La consulta previa. El mundo predica pero Perú no practica

Por Jorge Zavaleta Alegre   


En los andes se vive una tensa calma después de un mes violento. La diplomacia predica la necesidad de la consulta previa a los pueblos nativos. Pero en la práctica sus decisiones, al menos en el Perú es aún una quimera. Veamos qué sucede:

La consulta previa es un proceso de diálogo intercultural que inicia el Estado con los Pueblos Indígenas, para darles a conocer a dichos pueblos las medidas legislativas, administrativas o autorizaciones de extracción de recursos naturales ubicados en sus territorios, con el objeto de lograr su consentimiento libre, previo e informado o llegar a un acuerdo con ellos. Asimismo, garantiza su derecho de participación y opinión. 

La ONU declaró el 13 de setiembre del 2007 que más de 370 millones de indígenas del planeta cuentan con un instrumento importante en el reconocimiento, la promoción y protección de sus derechos y libertades fundamentales. Esta declaración se suma a otros instrumentos como el Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la controvertida Organización Internacional del Trabajo-OIT, que en la práctica los representantes de cada país, caso Perú, representan a las patronales más grandes y conservadores y no a las grandes masas de obreros.

Estos y otros documentos del sistema de las NNUU, tan ponderados por el orden internacional carecen de vigencia en los países que los suscriben. No hay instituciones ni legisladores probos, ni grandes movilizaciones populares que puedan romper este círculo vicioso y mafioso. El convenio con la OIT, ratificado por el Perú en diciembre de 1993 y vigente desde principios de 1995, dos años después fue echado por los suelos.

La llamada Ley de Tierras (D.L 26505) impulsó el comercio libre de tierras, empezando por las comunidades campesinas de la costa de Piura y luego se extendió a la selva, no obstante la insistencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que instaba al Estado Peruano a cumplir con los compromisos asumidos, explica Alberto Chirif, antropólogo con más de 40 años de experiencia en temas de derechos colectivos de los pueblos indígenas y autor de varios libros.

En el Perú, durante cinco años los legisladores de avanzada han trabajado para buscar soluciones concretas desde una perspectiva intercultural. Pero el país entero constata que la intención de encontrar un Pacto Social entre los pueblos indígenas y el Estado, es una causa que va fermentando.

Puno, Bagua y otros escenarios

En la Región Altiplánica, en junio del 2011 han muerto ocho pobladores, asesinados por las balas de la represión. La protesta popular contra el abandono secular y la exclusión de los beneficios del Estado, desbordó, después de un mes de insistente reclamo pacífico, en una violenta destrucción de instalaciones públicas, incluyendo parte del aeropuerto internacional. Las recientes protestas han sido lideradas por las naciones aymara y quechua, dos de las 44 familias etnolingüísticas del Perú de tiempos inmemoriales.

El gobierno del Apra (2006-2011), en su último mes en el poder, prefirió desatender las demandas de los andes del sur. En Azángaro, se exige la descontaminación de la cuenca del Ramis, uno de los ríos que transporta al lago Titicaca los relaves de una poderosa minería informal, donde reina el tráfico de niños, la delincuencia común, el contrabando por la frontera de Bolivia y Chile, las plantaciones de coca, tráfico de drogas y de madera. Y en la ciudad de Puno, se rechaza a un proyecto minero canadiense, que no ha contado con la consulta previa, demanda presente en la mente y la acción de los pueblos indígenas, como lo expresa el aymara Wálter Aduviri.

Similar violencia desataron hace dos años los proyectos de inversión petrolera, sin consulta previa, en la región amazónica de Bagua, con la muerte de 34 personas. El viernes 5 de junio del 2009 es una fecha de triste recordación en el país, en sus relaciones con las comunidades amazónicas. El enfrentamiento fue entre policías y más de tres mil indígenas de las etnias awajún y wampis; además de campesinos, ronderos y excombatientes del Cenepa durante el conflicto con Ecuador que habían tomado la carretera marginal. El líder indígena Alberto Pizango, se asiló en la embajada de Nicaragua como perseguido político.

Derogación sin precedentes

Para Puno, el gobierno ha tenido que expedir una corrección sin precedentes. Alegando, razones de Estado, el aprismo logró que el pleno del Congreso aprobara la derogación de los controvertidos decretos legislativos 1090 y 1064, con la oposición de las bancadas del fujimorismo y del empresariado.

No obstante estos antecedentes, las comisiones parlamentarias de Pueblos Indígenas y de Educación no han podido elevar sus propuestas a la categoría de Ley, debido a la presión del Ejecutivo, que bajo la “filosofía” del Perro del Hortelano, esgrimida por el Presidente Alan García, es un primitivismo inaceptable que los pueblos se opongan a la inversión extranjera. Aprobar la propuesta de la Consulta Previa por este Congreso, hubiera significado la penalización de todos los ministros y funcionarios, incluyendo al Presidente de la República, por las muertes de Bagua y Puno.

Crisis de la OIT

La sacralizada ONU señala que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y tienen el derecho a ser reconocidos como diferentes y ser respetados como tales.

La comisiones multipartidarias encargadas de estudiar y recomendar la solución a la problemática indígena y la educación pluricultural – presididas por las paralementarias Gloria Ramos e Hilaria Supa Huamán – han trabajado durante cinco años y ahora emiten sendas conclusiones, empezando por recodar que: “El Perú es un país pluriétnico, pluricultural y multilingüe, donde conviven varios Pueblos Indígenas u Originarios, conjuntamente con las demás personas que componen la sociedad nacional”.

El informe parlamentario de Consulta Previa rescata los logros de la educación en los pueblos amazónicos de Yachaquis o Amautas tecnológicos, y de países como Colombia y Bolivia, considerando imprescindible la cobertura de la educación bilingüe a todas las comunidades nativas y andinas en todos los niveles: inicial, primario, secundario y superior.

Desde 1980 se produjo la legalización de organizaciones indígenas ya existentes como también la creación de nuevas. Así surge la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana –AIDESEP y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú – CONAP, organizaciones que han logrado elegir al primer parlamentario (2011-2016) que luchará por sus derechos.

El congresista electo de Gana Perú, Eduardo Nayap Kinin, de la comunidad Awajún, considera que la aprobación de la Ley de Consulta Previa contribuirá a que las concesiones y la búsqueda de las riquezas naturales en la Amazonía se desarrollen de una manera justa, transparente y respetando los derechos de las comunidades indígenas.

Según la Ong. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, se necesita un tigre para evitar malos negocios del Perú y señala una “lista de escandalosos y perjudiciales contratos firmados por el gobierno peruano: La Brea y Pariñas, el contra Doe Run y el contrato Camisea, entre otros”.

Advierte que el acuerdo energético Perú Brasil no cuenta al menos con una planificación energética nacional que asegure recursos energéticos a largo plazo. Tal acuerdo, de junio del 2010, podrá ser denunciado recién por cualquier de las partes después de 15 años.

En el caso de la Brea y Pariñas, recuerda que nunca se supo cuánto dinero debía pagar una empresa norteamericana por el petróleo que se extraía de estos pozos. En el caso de Doe Run, no ha cumplido con varias de sus obligaciones, debiéndole al Perú varias centenas millones, sin embargo ha entablado una demanda el Estado por una suma millonaria. Y el contrato de Camisea, afecta en el precio de gas para las regiones y al Estado con menos canon y menor recaudación por la exportación.

Este tenso clima político vive el Perú, cuando faltan pocas semanas para que el Ollanta Humala asuma al poder hasta el 2016, y el país espera que su programa social, de preferencia en el sector rural, pueda ser cumplido con el pago de mayores regalías de las mineras, un mayor control de la tributación, lucha implacable contra la corrupción pública, el narcotráfico y garantías jurídicas para la inversión formal.

CONCLUSIONES FINALES (Recuadro)

El Informe Consulta Previa sobre Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas e Instrumento de Gestión Estatal para el Fortalecimiento de la Democracia, es un documento de 300 páginas, elaborado durante cinco años por 13 parlamentarios y el asesoramiento de técnicos y ONGs especializadas. Una síntesis:

-La Constitución Política protege y reconoce, como derecho fundamental de las personas, la Identidad Étnica y Cultural.

-Los Pueblos Indígenas u Originarios, pre existen al Estado peruano como tal.

-El Convenio 169 de la OIT es una norma de rango constitucional, auto aplicativa y sus disposiciones son de obligatorio cumplimiento por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como para todo el resto del aparato estatal, incluyendo gobiernos regionales y locales.

-La Consulta Previa, contenida en el Art. 6° del Convenio 169 es una obligación ineludible del Estado peruano y un derecho fundamental de los Pueblos Indígenas. La Falta de mecanismos que permitan la Consulta Previa no es causal de justificación, en tanto de que ésta proviene de su propia inactividad.

-La Consulta Previa no busca discriminar mayorías, sino construir y generar consensos entre el Estado y los Pueblos Indígenas.

-Recomienda la creación de una Comisión Multipartaria encargada de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas. Igualmente un instrumento procesal parlamentario y fortalecer la capacidad de los congresistas, asesores y técnicos parlamentarios.

-Solicitan al Poder Ejecutivo, que implemente políticas y mecanismos de Diálogo Intercultural oportuno entre el Estado y los Pueblos Indígenas. Igual recomendación plantean a las alcaldías y consejos regionales y municipales.

PERÚ. La consulta previa. El mundo predica pero Perú no practica

Por Jorge Zavaleta Alegre   


En los andes se vive una tensa calma después de un mes violento. La diplomacia predica la necesidad de la consulta previa a los pueblos nativos. Pero en la práctica sus decisiones, al menos en el Perú es aún una quimera. Veamos qué sucede:

La consulta previa es un proceso de diálogo intercultural que inicia el Estado con los Pueblos Indígenas, para darles a conocer a dichos pueblos las medidas legislativas, administrativas o autorizaciones de extracción de recursos naturales ubicados en sus territorios, con el objeto de lograr su consentimiento libre, previo e informado o llegar a un acuerdo con ellos. Asimismo, garantiza su derecho de participación y opinión. 

La ONU declaró el 13 de setiembre del 2007 que más de 370 millones de indígenas del planeta cuentan con un instrumento importante en el reconocimiento, la promoción y protección de sus derechos y libertades fundamentales. Esta declaración se suma a otros instrumentos como el Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la controvertida Organización Internacional del Trabajo-OIT, que en la práctica los representantes de cada país, caso Perú, representan a las patronales más grandes y conservadores y no a las grandes masas de obreros.

Estos y otros documentos del sistema de las NNUU, tan ponderados por el orden internacional carecen de vigencia en los países que los suscriben. No hay instituciones ni legisladores probos, ni grandes movilizaciones populares que puedan romper este círculo vicioso y mafioso. El convenio con la OIT, ratificado por el Perú en diciembre de 1993 y vigente desde principios de 1995, dos años después fue echado por los suelos.

La llamada Ley de Tierras (D.L 26505) impulsó el comercio libre de tierras, empezando por las comunidades campesinas de la costa de Piura y luego se extendió a la selva, no obstante la insistencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que instaba al Estado Peruano a cumplir con los compromisos asumidos, explica Alberto Chirif, antropólogo con más de 40 años de experiencia en temas de derechos colectivos de los pueblos indígenas y autor de varios libros.

En el Perú, durante cinco años los legisladores de avanzada han trabajado para buscar soluciones concretas desde una perspectiva intercultural. Pero el país entero constata que la intención de encontrar un Pacto Social entre los pueblos indígenas y el Estado, es una causa que va fermentando.

Puno, Bagua y otros escenarios

En la Región Altiplánica, en junio del 2011 han muerto ocho pobladores, asesinados por las balas de la represión. La protesta popular contra el abandono secular y la exclusión de los beneficios del Estado, desbordó, después de un mes de insistente reclamo pacífico, en una violenta destrucción de instalaciones públicas, incluyendo parte del aeropuerto internacional. Las recientes protestas han sido lideradas por las naciones aymara y quechua, dos de las 44 familias etnolingüísticas del Perú de tiempos inmemoriales.

El gobierno del Apra (2006-2011), en su último mes en el poder, prefirió desatender las demandas de los andes del sur. En Azángaro, se exige la descontaminación de la cuenca del Ramis, uno de los ríos que transporta al lago Titicaca los relaves de una poderosa minería informal, donde reina el tráfico de niños, la delincuencia común, el contrabando por la frontera de Bolivia y Chile, las plantaciones de coca, tráfico de drogas y de madera. Y en la ciudad de Puno, se rechaza a un proyecto minero canadiense, que no ha contado con la consulta previa, demanda presente en la mente y la acción de los pueblos indígenas, como lo expresa el aymara Wálter Aduviri.

Similar violencia desataron hace dos años los proyectos de inversión petrolera, sin consulta previa, en la región amazónica de Bagua, con la muerte de 34 personas. El viernes 5 de junio del 2009 es una fecha de triste recordación en el país, en sus relaciones con las comunidades amazónicas. El enfrentamiento fue entre policías y más de tres mil indígenas de las etnias awajún y wampis; además de campesinos, ronderos y excombatientes del Cenepa durante el conflicto con Ecuador que habían tomado la carretera marginal. El líder indígena Alberto Pizango, se asiló en la embajada de Nicaragua como perseguido político.

Derogación sin precedentes

Para Puno, el gobierno ha tenido que expedir una corrección sin precedentes. Alegando, razones de Estado, el aprismo logró que el pleno del Congreso aprobara la derogación de los controvertidos decretos legislativos 1090 y 1064, con la oposición de las bancadas del fujimorismo y del empresariado.

No obstante estos antecedentes, las comisiones parlamentarias de Pueblos Indígenas y de Educación no han podido elevar sus propuestas a la categoría de Ley, debido a la presión del Ejecutivo, que bajo la “filosofía” del Perro del Hortelano, esgrimida por el Presidente Alan García, es un primitivismo inaceptable que los pueblos se opongan a la inversión extranjera. Aprobar la propuesta de la Consulta Previa por este Congreso, hubiera significado la penalización de todos los ministros y funcionarios, incluyendo al Presidente de la República, por las muertes de Bagua y Puno.

Crisis de la OIT

La sacralizada ONU señala que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y tienen el derecho a ser reconocidos como diferentes y ser respetados como tales.

La comisiones multipartidarias encargadas de estudiar y recomendar la solución a la problemática indígena y la educación pluricultural – presididas por las paralementarias Gloria Ramos e Hilaria Supa Huamán – han trabajado durante cinco años y ahora emiten sendas conclusiones, empezando por recodar que: “El Perú es un país pluriétnico, pluricultural y multilingüe, donde conviven varios Pueblos Indígenas u Originarios, conjuntamente con las demás personas que componen la sociedad nacional”.

El informe parlamentario de Consulta Previa rescata los logros de la educación en los pueblos amazónicos de Yachaquis o Amautas tecnológicos, y de países como Colombia y Bolivia, considerando imprescindible la cobertura de la educación bilingüe a todas las comunidades nativas y andinas en todos los niveles: inicial, primario, secundario y superior.

Desde 1980 se produjo la legalización de organizaciones indígenas ya existentes como también la creación de nuevas. Así surge la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana –AIDESEP y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú – CONAP, organizaciones que han logrado elegir al primer parlamentario (2011-2016) que luchará por sus derechos.

El congresista electo de Gana Perú, Eduardo Nayap Kinin, de la comunidad Awajún, considera que la aprobación de la Ley de Consulta Previa contribuirá a que las concesiones y la búsqueda de las riquezas naturales en la Amazonía se desarrollen de una manera justa, transparente y respetando los derechos de las comunidades indígenas.

Según la Ong. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, se necesita un tigre para evitar malos negocios del Perú y señala una “lista de escandalosos y perjudiciales contratos firmados por el gobierno peruano: La Brea y Pariñas, el contra Doe Run y el contrato Camisea, entre otros”.

Advierte que el acuerdo energético Perú Brasil no cuenta al menos con una planificación energética nacional que asegure recursos energéticos a largo plazo. Tal acuerdo, de junio del 2010, podrá ser denunciado recién por cualquier de las partes después de 15 años.

En el caso de la Brea y Pariñas, recuerda que nunca se supo cuánto dinero debía pagar una empresa norteamericana por el petróleo que se extraía de estos pozos. En el caso de Doe Run, no ha cumplido con varias de sus obligaciones, debiéndole al Perú varias centenas millones, sin embargo ha entablado una demanda el Estado por una suma millonaria. Y el contrato de Camisea, afecta en el precio de gas para las regiones y al Estado con menos canon y menor recaudación por la exportación.

Este tenso clima político vive el Perú, cuando faltan pocas semanas para que el Ollanta Humala asuma al poder hasta el 2016, y el país espera que su programa social, de preferencia en el sector rural, pueda ser cumplido con el pago de mayores regalías de las mineras, un mayor control de la tributación, lucha implacable contra la corrupción pública, el narcotráfico y garantías jurídicas para la inversión formal.

CONCLUSIONES FINALES (Recuadro)

El Informe Consulta Previa sobre Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas e Instrumento de Gestión Estatal para el Fortalecimiento de la Democracia, es un documento de 300 páginas, elaborado durante cinco años por 13 parlamentarios y el asesoramiento de técnicos y ONGs especializadas. Una síntesis:

-La Constitución Política protege y reconoce, como derecho fundamental de las personas, la Identidad Étnica y Cultural.

-Los Pueblos Indígenas u Originarios, pre existen al Estado peruano como tal.

-El Convenio 169 de la OIT es una norma de rango constitucional, auto aplicativa y sus disposiciones son de obligatorio cumplimiento por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como para todo el resto del aparato estatal, incluyendo gobiernos regionales y locales.

-La Consulta Previa, contenida en el Art. 6° del Convenio 169 es una obligación ineludible del Estado peruano y un derecho fundamental de los Pueblos Indígenas. La Falta de mecanismos que permitan la Consulta Previa no es causal de justificación, en tanto de que ésta proviene de su propia inactividad.

-La Consulta Previa no busca discriminar mayorías, sino construir y generar consensos entre el Estado y los Pueblos Indígenas.

-Recomienda la creación de una Comisión Multipartaria encargada de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas. Igualmente un instrumento procesal parlamentario y fortalecer la capacidad de los congresistas, asesores y técnicos parlamentarios.

-Solicitan al Poder Ejecutivo, que implemente políticas y mecanismos de Diálogo Intercultural oportuno entre el Estado y los Pueblos Indígenas. Igual recomendación plantean a las alcaldías y consejos regionales y municipales.

Santo Toribio en Perú: integración desde los distritos más olvidados

Por Jorge Zavaleta Alegre   

El Perú, archipiélago de pueblos olvidados, cuyo fraccionamiento fue alimentado desde la colonia, el virreinato y el cacicazgo republicano, comienza a plantear nuevas rutas de integración, a través de diversos estudios y publicaciones de autores oriundos de las propias comarcas.

Las recientes reflexiones sobre la unidad geográfica y social representan un evidente giro en la visión descentralizadora y de regionalización del país. La docente Graciela Bravo Mejía, especializada en gestión educativa y experiencia en diversas instituciones de desarrollo, con “Santo Toribio, memorias de mi tierra” (280pags) y, hace dos años, con la interpretación de las festividades de la patrona Santa Isabel, ofrece una renovadora mirada del Perú, evocando la rebeldía de escritores como Arguedas, C.E. Zavaleta y poetas como Chocano, el cantor de América autóctono y salvaje. El libro es editado por Prensa Ancashina, la revista representativa de ese departamento, con más de25 años de vigencia.

Recetas claves. El desarrollo concertado, respeto a la autonomía municipal y una educación innovadora con oportunidades de trabajo para los jóvenes, son algunas propuestas que plantea al país desde el más joven de los distritos peruanos: Santo Toribio, en la Cordillera Negra de la turística Región Ancash, que cumple este junio del 2011, su décimo año de desmembración legal del distrito de Huaylas.

Santo Toribio de Mogrovejo, es un distrito que lleva el nombre del obispo de Lima a quien la religiosidad popular le atribuyó el milagro de descubrir un manantial en esa zona andina de escasos recursos hídricos.

La lucha por la independencia de Santo Toribio se inició en 1918, cuando sus pobladores empiezan a cuestionar orgánicamente las costumbres gamonales que primaban entre las autoridades despóticas. Las obras públicas, desde trochas, escuelas y templos, en la capital distrital las hacían solo los braceros o trabajadores de la campiña, bajo un trato despectivo y muchas veces privados de salarios y alimentos.

El siguiente es el diálogo con la V. Graciela Bravo Mejía:

Ancash, es una de las 25 regiones del Perú más divididas del país, no solo por sus 20 provincias y 195 distritos, sino por la cadena de glaciares, lagunas y ríos de la Cordillera Blanca, amenazada por el cambio climático. ¿Cuáles son las principales motivaciones para escribir las memorias de su tierra y sobre las festividades religiosas, que son elementos articuladores de la identidad?

-Me motiva el deseo de difundir todas las potencialidades e historia del distrito natal, fundamentalmente para las generaciones jóvenes, para los niños, porque reza el dicho: “Solo se ama lo que se conoce”

Si los niños no conocen la historia de su pueblo no pueden amar a su tierra. Y para cultivar esos valores me motivó, aparte de los recuerdos de la infancia, los recuerdos de mis padres, el hogar, la familia; los paisajes y la gente con identidad laboriosa e intenso civismo.

¿Cuando terminó de escribir este segundo libro qué pensamientos surgen ante el intenso fraccionamiento geográfico y político de los pueblos?

-La razón, generalmente, está en los pueblos que están buscando un mejor medio de vida, mejores condiciones para satisfacer sus necesidades. Como no se encuentra el necesario apoyo, pienso que, de alguna manera, con el trabajo grupal se puede conseguir algo. Este camino se aprecia en todo el país. La búsqueda del progreso motivó a Santo Toribio su separación del distrito de Huaylas. El movimiento fue eminentemente por la búsqueda de desarrollo, por una vida más digna.

¿Y la posibilidad de reintegración está muy cerca o lejana?
-Es bastante difícil, porque ya se ha formado una identidad, un sentimiento bastante arraigado en la mayor parte de la población. Nosotros tenemos mucha resistencia de parte del distrito de Huaylas, del cual nos disgregamos, al cual le tenemos cariño, porque somos hermanos, somos parte de la misma historia. Inclusive en mi libro comento este hecho: partimos de un mismo origen, pero nunca se entendió a los primeros luchadores que en 1918, con todo lo que he investigado, fue un grupo muy grande y el movimiento continuó en 1940 y en los 50, con la participación, entre otros de mi padre Visitación Bravo, por Washington Flores, Gregorio Mejía, Julio Granda…. Un número grande de personas y sus respectivas esposas que han participado en este afán de conseguir situaciones de progreso para vivir mejor.

La receta es aplicable a otros lugares. ¿Desde Santo Toribio cuáles son las proyecciones para el futuro de la región y de Huaylas, distrito del cual se desmembró su tierra natal?

-Anhelo que cada distrito busque su desarrollo de manera coordinada, porque somos del mismo valle, la misma raza. Pienso que si cada uno impulsa su desarrollo y coordina situaciones que pueden marchar en común, seguramente se conseguirían óptimos resultados.

¿En que vertientes se sustenta la edificación del desarrollo permanente hasta ahora ajeno del crecimiento macroeconómico?

Indudablemente, un elemento sustancial es la participación de su gente. Hace falta la agricultura y el turismo. Falta el apoyo estatal. En muchos pueblos del Perú la mayor parte de su población más productiva ya emigró, y retorna solo para épocas de fiesta. No hay medios de desarrollo. Los que se van quedando tienen limitaciones, aun cuando son gente emprendedora, al final se traslada a la capital. La migración es un tema muy serio y es una de las causas del retraso.

Un libro como este es una reiteración valiosa sobre el país fraccionado. ¿Cómo ve el horizonte a mediano y largo plazo?

-Cuando veo los problemas del Perú los relaciono inmediatamente con los problemas de mi terruño que los conozco a profundidad por mi participación en diferentes instituciones, en las cuales aprecio que sienten, anhelan, y desean que cada uno de los habitantes y de quienes también radican en Lima o fuera del país.

Las limitaciones están presentes en todos los niveles, desde una simple gestión. Ejemplos sobran. Cuando se realiza un trámite para construir una escuela este dura seis o siete años.

¿Si fuera alternativa de poder qué haría o qué sugiere al nuevo gobierno que ofrece trabajar por la inclusión social?

-Planteo la creación de centros de producción. Últimamente ni siquiera en los centros educativos se encuentra una buena formación de ningún tipo. Entonces se requiere que los jóvenes encuentran motivaciones y aprendan o egresen de la secundaria con algo en la mente para desarrollar su futuro. Los jóvenes salen de las aulas a un mundo incierto, no saben qué hacer. Se vienen a Lima o a Chimbote, puerto pesquero que la sobreexplotación desde hace medio siglo devoró la riqueza natural dejando más pobreza.

Pero si en el distrito de origen la juventud se iniciara en un trabajo productivo propio, una microempresa, se quedaría allá. Antes en mi pueblo se criaba bastante ganado lanar y vemos el gran valor del tejido a mano. Esa actividad está venida a menos, es más fácil comprar prendas y usar la lana de oveja….

¿Cuál es principal sueño por su tierra?

-Que salga adelante, que progrese, que siga creciendo en todos sus aspectos. Que su gente tenga el adecuado nivel de vida a que tiene derecho todo ser humano. No vamos aspirar que sea súper óptimo, pero si, por lo menos, una mínima atención.

En mi tierra trabajé más de una década como profesora egresada de la Escuela Normal de Huaraz. Entusiasmada con el cariño de mis padres, convencí a mi hermana Alicia – periodista e historiadora, quien me ha asesorado en la información geográfica de mi libro- que se quede en nuestra casa patera. Ambas estudiamos secundaria en la capital de la provincia de Huaylas, en el centenario “2 de Mayo”. Después del terremoto del 1970, nos trasladamos a Lima ya casadas, y nos hemos cesado de trabajar por la bendita tierra. Tenemos, como la mayoría de peruanos, un hermano fuera del Perú, quien retorna de tiempo en tiempo a su inolvidable lugar de origen.

PERÚ. Saber leer no es suficiente

Por Jorge Zavaleta Alegre

La alfabetización es el principio de un fin: Las flores de la papa, oriunda de los andes, son azules, rosadas, amarillas, multicolores, como las tantas variedades que existen exclusivamente en las alturas de Ayacucho y Huancavelica. Y la conservación natural de este tubérculo que salvó a Europa de la hambruna generalizada, es uno de los logros más espectaculares de la milenaria cultura peruana.

Sin embargo, por los efectos del cambio climático y la minería, la papa y otros cultivos son amenazados con plagas desconocidas, que los agrónomos modernos solo pueden combatir con insecticidas de marca. La introducción en ese mercado rural, intangible por siglos, encuentra opositores entre muchas familias y comunidades, gracias a las escuelas y colegios rurales y los programas de alfabetización de los adultos.

En la vida rural de América Latina, acabar con el analfabetismo es un buen punto de partida para enfrentar las agresiones de la realidad. Los esfuerzos en la última década de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, son logros sociales importantes, pero insuficientes en la medida que el crecimiento macroeconómico no tenga un impacto directo en los pueblos más alejados. Lo dramático es que después de cinco siglos, el analfabetismo siga siendo aún preocupación en la agenda de los derechos humanos.

Aunque la UNESCO y otras instituciones especializadas hayan ensayado nuevas definiciones sobre el analfabetismo, sigue siendo considerado una grave enfermedad, en tanto una persona no tenga la capacidad de discernir el entorno que lo acosa y pueda modificar su condición de marginalidad. El analfabeto es víctima de una afección física y espiritual sumamente grave contra sus derechos elementales.

Qué pasa con el migrante que llega a la gran ciudad donde no puede escribir ni menos interpretar los reglas del tránsito, las formas de desplazamiento, los semáforos, la semiótica urbana y aún la agresión, burla y mofa de los habitantes.

América Latina, diversa y pluralista, ha asumido que una de las grandes aspiraciones de los sistemas educativos es la alfabetización universal, como elemento de partida para llevar una revolución educacional. Sin embargo, los resultados están condicionados por la pluralidad cultural y lingüística al interior de los pueblos, en contraposición a los idiomas «oficiales», principalmente el Español y el Portugués.

Hace medio siglo, los países industrializados ya tenían altos niveles de alfabetización. En América Latina se consideraba que leer y escribir eran condiciones necesarias, pero no suficientes para superar las tensiones sociales, incluso de las diferencias entre los beneficiados de la educación oficial o escolarizada y la educación alternativa.

Un factor presente en los programas de alfabetización es la larga historia y las civilizaciones antiguas que aún ejercen influencia en la cultura regional, junto al peso de la colonia, las influencias del mundo moderno y la globalización que ha aminorado discrepancias entre ideologías neoliberales y matices del socialismo.

La educación en la Región se ha convertido en el bastión político para enfrentar la mayor competitividad países y crecimiento industrial acelerado como México y Brasil, alterando la estructura de la fuerza laboral, las demandas de empleo y el rol regulador de los estados y la prevalencia mercantil de los sectores privados en el quehacer educacional.

En la lengua española, alfabetizado y alfabetización nos llevan a la connotación de letrado, con ciertas excepciones pertinentes. El alfabetismo en América Latina requiere abordar la diversidad lingüística y sus implicaciones educativas, que a su vez, son específicas para cada nación.

En México la población indígena es de 5 millones de habitantes, con 62 lenguas vernáculas. En Colombia, en Vaupués de la región Amazónica, la población indígena era cinco veces mayor a la caucásica, porque su condición bilingüe y en varias lenguas vernáculas, incluso algunas carecen de código impreso y consecuentemente el alfabetismo apenas existe.

En el Perú, entre el altiplano de Puno y la Amazonía existen unos 40 familias etnolingüísticas, y la educación bilingüe es de transición al idioma oficial y de alfabetización en la lengua «de prestigio».

El Perú, en junio del 2011 se ha declarado libre de analfabetismo, habiendo alfabetizado en el último quinquenio a un millón 760 mil peruanos, 70 % de los cuales eran mujeres. El programa sigue operando porque 550 mil alfabetizados continúan su trabajo para continuar aprendiendo.

Según información oficial, en el Perú se han destinado 270 horas de estudio en el aprendizaje de las letras, la escritura y la lectura de textos, además en las operaciones matemáticas más importantes.

Si todos los niños tuviesen las mismas posibilidades de acceder a los códigos culturales que les permiten manejarse en la sociedad, la legitimidad del orden social sería inexpugnable, la movilidad social un dato cotidiano, señala más de una severa investigación académica.

En la década del setenta, además de la educación formal o escolarizada, las naciones emprendieron programas de educación abierta, a distancia y no formal, para adultos de poca o ninguna escolaridad, en zonas urbanas y rurales remotas. Los avances fueron impresionantes.

La Educación Alternativa, según el ideal de Paulo Freire, derivada de sus experiencias en áreas rurales de Brasil, se orienta a que los participantes de los programas educativos desarrollen una conciencia crítica. La dificultad es que esta educación y los programas de alfabetización solo cuentan con la sanción y el apoyo financiero gubernamentales, con corta presencia de maestros o promotores.

La alfabetización es solo uno de los muchos componentes requeridos en programas dirigidos a poblaciones marginadas. El valor de la inmediatez es aún patente en América Latina. Se requiere de la formación de maestros y continuidad de maestros en servicio.

La literatura popular puede ser un recurso valioso para la alfabetización. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas son claves en las definiciones más amplias de alfabetización.

El analfabetismo se mide en el número de personas adultas que no han logrado los niveles mínimos de alfabetización. Esta cifra incide en la capacidad de producir riqueza, en el acceso a nuevas oportunidades y en la igualdad social.

Se calcula que a principios de este siglo había unos 90 millones de personas analfabetas, información que no ayuda a la detección y solución del problema, por la opacidad de los datos de determinados gobiernos como el de Honduras y Haití.

El analfabetismo se ha reducido a la mitad entre 1970 y 2010. Alfabetizar se considera el primer nivel de la educación de adultos, y equivale a los primeros cursos de educación primaria. Unesco estima al 2009 en 39 millones los analfabetos en América Latina y el Caribe. La erradicación al 2015 demandaría un gasto de 6.900 millones de dólares. En 10 de 22 países la tasa de analfabetismo es igual o superior al 10 por ciento y en cinco de ellos supera el 20 por ciento.

De acuerdo a los estándares internacionales, un país ha logrado la alfabetización, si que pendiente menos del 4% de analfabetos. Por ello, el concepto de alfabetización funcional y el de su anverso, plantea una perspectiva de redefinición: Ser analfabeto es pertenecer a una cultura letrada y no dominar las técnicas de escribir y leer. De ahí que este concepto de analfabeto no tendría sentido en sociedades con culturas orales.

La alfabetización funcional, es un término acuñado en los años treinta en los Estados Unidos por The Civilian Conservator Corps, para indicar la incapacidad de ciertos individuos de hacer frente a las exigencias de la vida diaria:

El indicador de identificación del analfabetismo funcional sería el hecho de no haber cumplido los tres años de escolaridad. El segundo significado, relacionado con los años de escolaridad, ha sufrido fluctuaciones con el paso de los años, lo que hace que esta variabilidad lo cuestione como criterio o indicador de alfabetizado funcional.

Pero la alfabetización no sólo puede ser visto como el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, sino como una contribución a la liberación del hombre y a su plena realización. La alfabetización está universalmente reconocida como un factor del desarrollo político y económico, del progreso técnico y de los cambios socioculturales, y que por eso debe formar parte integrante de todo plan de educación de adultos.

El analfabetismo constituye, como problema político, una injusticia social y en este sentido directamente nos conduce a los derechos humanos como fundamento de reclamo axiológico y de denuncia política mundial para su erradicación.

Conclusiones testimoniales recogidas en diversas comunidades: “Los niños de la zona rural llegan a la escuela prácticamente nulos en cuanto a la lengua escrita…”. “Las familias no usan la lectura y la escritura; a ellos les interesan otras actividades en las cuales no las incluyen…”. “Las familias esperan todo de la escuela, dan su apoyo incondicional…”.

El Perú, en la ruta de la izquierda

Por Jorge Zavaleta Alegre   
El Perú, por primera vez en 200 años de su historia republicana eligió el domingo 5 de junio un presidente de izquierda, con un programa renovado y moderno que se integra a la globalización económica, con énfasis en una política social para atacar la pobreza que el crecimiento macroeconómico de los últimos veinte años no ha alcanzado a la inmensa mayoría de peruanos. La alcaldesa izquierdista de Lima,

En efecto, Latinoamericana, con diferentes matices, tiene décimo primer miembro en la denominada “Marea Roja”. Los actuales jefes de Estado de Cuba, El Salvador, Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay, comparten el triunfo en las ánforas del ex comandante Ollanta Humana Taso (Lima,1962) Y estarán presentes en Lima el 28 de Julio, en la toma del poder (211-2016) del partido nacionalista “Gana Perú”.

El triunfo de este partido ha sido ajustado frente a la candidata Keiko Fujimori, hija mayor del ex presidente Alberto Fujimori, hoy condenado a 25 años por violación de Derechos Humanos y diversos delitos de corrupción generalizada.

La victoria de Ollanta Humala, en segundo vuelta, es fruto de una propuesta inicial respaldada mayoritariamente por obreros y campesinos de la sierra, selva y costa sur, con excepción de Lima, y luego remozada o adecuada a la exigencias de la economía social de mercado, con el apoyo de los partidos Perú Posible y Acción Popular, de los ex presidente Alejandro Toledo y Fernando Belaúnde Terry; y el respaldo del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa junto con otros destacados intelectuales en el campo de las letras, humanidades y ciencias. También, con el voto de Susana Villarán, que en setiembre último ganó el sillón municipal de Lima, con el respaldo de la mayoría de electores de un urbe con 10 millones de pobladores.

El plan y la hoja de ruta de Gana Perú establece que la transformación que el país requiere se hará de manera gradual y persistente, en el marco del Estado de Derecho, el respeto absoluto a la división de poderes del Estado, honrando todos los compromisos del Estado, y restableciendo el principio de la ética pública, combatiendo la corrupción y el despilfarro del dinero del Estado.

Entre los principales lineamentos para la constitución de un Gobierno de Concertación Nacional, considera la creación de una pensión vitalicia para las personas de 65 años y que no tocará los fondos de los afiliados de las Asociaciones de Fondos de Pensiones.

En cuando a política económica y social anuncia atacar la desnutrición y fortalecer el plan de salud preventiva para los alumnos. Atención preferente a las escuelas unidocentes y multigrado que operan en las zonas rurales más pobres.

El Perú es considerado como el primer país productor de hoja de coca y está en acelerado camino de convertirse en un narco estado. En la víspera de los recientes comicios, en Ayacucho, una de las 14 zonas cocaleras de del país, fueron asesinados, en una emboscada, cinco soldados del ejército y varios heridos. En este campo Gana Perú anuncia lucha frontal contra el narcotráfico, tráfico de insumos químicos, lavado de dinero y producción de drogas.

El tema de mayor preocupación para la derecha más conservadora, acostumbrada a burlar contratos laborales y la regulación del Estado, es el anuncio de una política macroeconómica y de crecimiento económico inclusivo que buscará mantener el crecimiento económico, con estabilidad, incorporándole la inclusión social y efectuando una mejor distribución de la riqueza.

Este enunciado será complementado con mejores condiciones para desarrollar mercados internos, expansión de las exportaciones con mayor procesamiento y contenido tecnológico, en el marco de una economía abierta.

Más precisiones en este rubro: Estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal. Mantenimiento del régimen actual de política monetaria basada en metas de inflación y respeto a la independencia y autonomía del Banco Central de Reserva. Implementación de una política fiscal responsable y efectivamente contra cíclica, que asegure el financiamiento de las políticas sociales con la respectiva recaudación tributaria.

La primera reacción del triunfo electoral de Gana Perú, como era de esperar, ha sido una ligera caída de la Bolsa de Valores, que en la economía peruana tiene escasa representatividad internacional, porque solo dos o tres empresas locales de minería invierten en Wall Street.

El movimiento Gana Perú anuncia crear condiciones para expandir la inversión privada nacional, diversificar la producción y competitividad. Igualmente inversiones en infraestructura con alianzas público – privadas nacionales y extranjeras, y la expansión e integración de los mercados internos, para diversificar y descentralizar el aparato productivo.

La defensa y promoción de la rica biodiversidad y de la agricultura, especialmente la orgánica, será a través de una moratoria al ingreso de semillas transgénicas, y con la participación activa de las comunidades locales, aspecto muy importante que los anteriores gobiernos, incluyendo el régimen aprista violó sistemáticamente para dar paso a inversionistas petroleros y gasíferos. El Baguazo en 1910, produjo la muerte de decenas de policías y pobladores; y la movilización campesina de Puno contra las nuevas inversiones mineras, casi provoca la suspensión de los comicios generales, situación que hubiera plasmado un virtual fraude electoral a favor del fujimorismo.

Una de las reformas más importantes que espera la ciudadanía es la anunciada Revolución educativa que ponga énfasis en la calidad y en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Ante el pánico y la inseguridad de la quiebra del derecho a la propiedad, promovida por el fujimorisimo, el humalismo asegura la plena vigencia de este derecho, poniendo especial atención en sierra y selva y la titulación de los pequeños propietarios, de los productores agrarios, así como de las comunidades campesinas y nativas.

Siguiendo las experiencias de Chile y Canadá se impulsará el desarrollo de la pequeña y mediana producción agraria y agroindustrial, implementando líneas de crédito para capitalización y capital de trabajo, a través del Estado: Agrobanco, Banco de la Nación y el soporte financiero de COFIDE con seguro agrario, previa selección de técnicos de comprobada honestidad y no de aquellos ejecutivos que desde la vieja corporación financiera demandaron a FONAFE, en tiempos de Perú Posible, la inclusión como empleados “permanentes” para beneficiarse de jugosas indemnizaciones. Por ello cabe rescatar la antigua propuesta del Presidente Toledo Manrique de fusionar COFIDE con el Banco de la Nación.

En materia tributaria, el virtual mandatario Humala sostiene el financiamiento de las políticas sociales se aplicará una política tributaria con incremento gradual y sostenidamente con los ingresos tributarios permanentes en cerca 3% del PBI, como lo establece el Acuerdo Nacional. No se crearán nuevos impuestos.

Asegurará el funcionamiento independiente de la SUNAT y se consolidará la fusión con Aduanas. La evasión del impuesto general a las ventas y del impuesto a la renta actualmente de 37% y 49%, respectivamente, se reducirá por lo menos a la mitad.

Los mineros que se consideran “intocables”, más aún la minería informal; para el nuevo gobierno la tributación minera será competitiva sin desalentar la inversión, haciendo que la carga fiscal total aumente cuando la rentabilidad se incrementa y disminuya si la rentabilidad decrece, asegurando gravar a la sobre ganancia minera en función de la competencia internacional. “Se garantizará el cobro de regalías, buscando el mutuo acuerdo con las empresas mineras y asegurando el respeto a la estabilidad jurídica”

No hay argumento lógico que pueda justificar un trato tributario privilegiado a la minería. Una sola referencia: Muchos contratos se firmaron cuando la onza de oro en el mercado estaba a 50 dólares, ahora pasa los 1,500 dólares.

En cuanto a políticas de energía se logrará que el consumo de gas natural sea masificando. Para ello se renegociará el contrato del Lote 88 y se impulsará la construcción de la infraestructura necesaria, y se disminuirá el precio del gas licuado de petróleo.

Durante el oncenio del fujimorismo es remataron las empresas públicas y nunca se dio cuenta del destino de unos 8 mil millones de dólares que se robó la mafia enquistada. Los primeros inversionistas encontraron un ambiente fácil para los negocios y firmaron contratos intangibles. El nuevo gobierno anuncia mejorar el funcionamiento de los mercados para asegurar su transparencia, la competencia, la protección del medio ambiente y el acceso de todos los ciudadanos por igual.

Fortalecerá la autonomía y eficacia de los organismos reguladores, integrará y fortalecerá las actuales acciones de regulación mediante la constitución de un organismo autónomo de regulación ambiental.

Empezando por las multilaterales y organismos internacionales las leyes de empleo son violentadas todos los días. Ollanta Humana anuncia en plazas públicas y en reuniones con los gremios empresariales que buscará desarrollar relaciones laborales que concilien la eficiencia económica con la equidad mediante el pleno funcionamiento del Consejo Nacional de Trabajo, la fiscalización efectiva del respeto a los derechos laborales y de las condiciones de salubridad y seguridad del trabajo, más inspectores, libre sindicalización y negociación colectiva vinculándola a los aumentos de la productividad.

Implementará la carrera de servicio civil de la administración pública basada en la meritocracia y remuneraciones adecuadas. Fortalecerá la descentralización del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y con equipos profesionales calificados y adecuadamente remunerados, aspectos que fueron retrasados, entre otros, por el ex Ministro de Economía, Pedro Kuscynski, una de las figuras más visibles que respalda al fujimorismo, después de su aparatosa derrota en la primera vuelta electoral.

Para dinamizar la descentralización el próximo régimen deberá definir las competencias de los niveles de gobierno Nacional, Regional y Local y co-financiación de inversiones entre los tres niveles. Priorizará inversiones públicas en regiones sin canon, a fin de generar condiciones para la futura conformación de microrregiones. Y optimizará la utilización de fondos concursables de inversión, para ampliar el banco de proyectos y garantizar una mayor participación de las organizaciones empresariales y de la sociedad civil.

Igualmente, en su plan de gobierno se contempla un Consejo Económico-Social como órgano consultivo del gobierno integrado por representantes de las fuerzas laborales y empresariales -industriales y agrícolas- y por representantes de la sociedad civil. Este Consejo contribuirá a fortalecer el crecimiento con redistribución e inclusión social, así como a acompañar el crecimiento con estabilidad social y política.

El humalismo anuncia una severa política contra la corrupción, pena de muerte para los abusos con menores, también promete dejar el sillón presidencial al cumplir sus 5 años de gobierno, salvo que la población ejerza también el derecho de revocatoria al Jefe de Estado, al igual que la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

Para los peruanos la liquidación política del fujimorismo es un notable logro político y una victoria de la ética y la democracia frente al autoritarismo y la delincuencia endémica en el uso de los escasos recursos fiscales. En el Parlamento el humalismo cuenta con 49 parlamentarios elegidos y 35 de Perú Posible. Esta mayoría, en un total de 120 miembros, le permitirá en cierto modo avanzar en su programa de gobierno, pero no así en la necesaria Reforma de la Constitución de 1993, que proclamó el fujimorismo, después del golpe de 1992 y el aval para su reelección. Fujimori, renuncio a la presidencia desde Brunei y por fax. Luego se asiló en Chile, de donde fue extraditado al Perú y sentenciado a prisión. El partido fujimorista tenía como principal proyecto indultar al asesino, responsable de un programa de esterilización a las mujeres de las aldeas rurales, entre otros delitos de lesa humanidad.

Un largo camino por recorrer. Las finanzas rurales en el Perú

Por Jorge Zavaleta Alegre

Las instituciones de microfinanzas en el Perú han crecido notablemente, pero no lo suficiente, si comparamos con otros países como Colombia, Chile y Brasil, y analizamos la presencia de los sistemas formales e informales.

En el Perú sólo en 271 distritos de los 1,833 que cuenta el país existe algún tipo de intermediación financiera por instituciones reguladas, a pesar de que las empresas reguladas no bancarias han incrementado sus clientes en más de un millón de personas que operan con depósitos y créditos.

Esta realidad se explica por la excesiva fragmentación territorial y los desniveles económicos de la propia población. En el Perú hay casi 1.6 millones de unidades agropecuarias, de las cuales menos del 10% ha logrado acceder al sistema de crédito que brindan las instituciones reguladas.

La experiencia del Banco de la Nación, que funciona en los distritos mediante un mecanismo de agencia compartida con una institución microfinanciera, confirma resultados positivos y también nos lleva a la conclusión que lo rural va más allá de la actividad agropecuaria.

Estas son algunas referencias de la XIII Mesa Especial de Sepia, una asociación que promueve investigación y debate de los temas rurales, agrarios y ambientales, a lo largo de 25 años, y apoyando, especialmente a jóvenes de diversas especialidades. En la reciente edición, incluye 10 trabajos interesantes, y entre otras conclusiones advierte al lector que el mundo rural no solo demanda atención financiera, ni títulos de propiedad sino la concurrencia de diversos factores que el Estado y el sector privado no han tomado debida cuenta desde hace mucho tiempo.

Uno de los trabajos con mayor profundidad y que inicia la publicación editada por Johanna Yancari, corresponde al peruano Marco Castillo Torres, consultor internacional, que durante largos años tuvo a cargo la gerencia de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE.

Para Castillo, la problemática del financiamiento rural tiene diferentes dimensiones: Hay un importante segmento en la base de la de la pirámide social que sólo puede ser atendido por el Estado con mecanismos que ayuden fundamentalmente la lucha contra la pobreza. Un segundo sector que ha logrado un nivel de acumulación o compromiso que permite ser incorporado a esquemas de mercado para superar los condicionantes de riesgo de las operaciones crediticias. Un tercer segmento, aquellos que desde diferentes formas de asociación logran su oferta productiva o de servicios con las instituciones financieras. Y finalmente, el sector constituido por empresas que tienen de alguna manera acceso al mercado y a la industria financiera, pero que por la naturaleza y envergadura de sus operaciones o por su dispersión o ubicación, no son bien atendidas por las instituciones financieras.

No cabe duda que los mercados financieros desempeñan un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo de los países. Pero no es suficiente. Es como el agua potable – lúcida ilustración de Castillo Torres -: cuando el servicio no se tiene en casa es mucho más elevado que el de otros proveedores que “ofrecen” tarifas para los de menores recursos.

Esta misma referencia financiera es cruel. El agua al igual que el crédito, es más caro para los pobres. Los barrios exclusivos riegan sus jardines y llenan sus piscinas, con tarifas similares o menores al que pagan los grandes sectores populares. La Mesa Sepia con esta entrega sobre Finanzas Rurales bien puede ser útil para los planes de gestión de un gobierno con profunda mística. En Huaraz, capital del Callejón de Huaylas, tierra de glaciales y lagunas, las finanzas rurales, pueden ser un sólido instrumento para el desarrollo de las industrias culturales, empezando por turismo cultural y vivencial.

PERÚ. José María Arguedas, arquitecto

Por Jorge Zavaleta Alegre  

José María Arguedas Altamirano, célebre escritor, antropólogo y etnólogo peruano, nos deja importantes lecciones para el planeamiento de la ciudad, que constituyen un llamado irrenunciable a la participación de la sociedad, Estado y empresariado con el fin de renovar y construir el desarrollo de nuestras urbes.


A propósito del primer centenario del nacimiento del autor de “Diamantes y pedernales” y “Todas las sangres” (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 – Lima, 2 de diciembre de 1969), cabe destacar que el notable escritor, antropólogo y etnólogo demostró una profunda vocación por la Arquitectura.

A partir de Huancayo, historia marcada por un extraordinario dinamismo industrial y comercial, y punto de encuentro del sur y norte del país, para confluir en la Lima cosmopolita, JM Arguedas estudió los pueblos, vía la investigación cualitativa de la Antropología Social o Cultural. La etnología, desde el enfoque pedagógico, que surge en la década del 70, en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generalizó en América Latina, en busca de la calidad de la educación, enfatizando aspectos cualitativos de los individuos y de sus relaciones sociales e interacciones en una realidad concreta.

Desde esta perspectiva, el estudio de la Feria de Huancayo, publicado en Lima en febrero de 1957, por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo, constituye un valioso referente para las instituciones públicas y privadas. Como explica la ONPU, el trabajado fue realizado con limitaciones de tiempo y recursos: “Aún así facilitará poder elaborar el Plan Regulador y abre una veta para llevar adelante una sistemática investigación de la realizad social, económica del antiguo “Huancayok”, lugar donde los españoles fundaron la ciudad.

Según diversos cronistas y estudios que menciona Arguedas, muy pocas ciudades nuevas fundaron los españoles. Mas bien tomaron los centros poblados antiguos, se asentaron en ellos, remodelándolos hasta donde era posible. Todos los pueblos y ciudades del Valle Mantaro ya existían, excepto Huancayo.

El trabajo de Arguedas es parte de la preocupación por conservar la riqueza multicultural del Perú. Abarca desde el siglo XIX hasta fines de la década de los 60 del siglo XX. Considera que la Feria de Huancayo, es una fuente determinante del crecimiento de la ciudad y su especial configuración y plantea una serie de reformas que el Estado no puede eludir. “La configuración de vestidos en Huancayo ya no es un trabajo del hogar para el 90% de la población, lo que permite a las familias adquirir en el mercado ropa hecha, y disponer de su tiempo en la creatividad de actividades industriales como tejidos, producción de objetos de oro y plata; modernización de la agricultura, la actividad pecuaria; y el turismo, desde de una ciudad que articula la costa con la Amazonía y los Andes.

Arguedas, considera que las barreras más grandes del crecimiento urbano son tan graves que se oponen al incesante desarrollo civil y a la dinámica general de la ciudad, que finalmente frenan una expansión armónica. Ello implica el planeamiento con participación amplia de sus moradores. Huancayo debe ser un moderno centro urbano occidental que ofrezca servicios públicos de calidad a sus moradores y visitantes.

El estudio etnográfico, se puede encontrar entre los diez mil volúmenes del Fondo Cultural Documental de la Arquitectura y el Urbanismo – FONCULDAU, organización creada en el 2005 con bibliotecas personales de generosos arquitectos, y que ahora sus directivos libran una cruzada para trasladarse al Centro Histórico de Lima, con la puesta en valor del inmueble – en la Avda. Tacna – de la antigua Sociedad de Arquitectos.

El grupo promotor del Fonculdau – Lima, actualmente es liderado por destacados arquitectos y profesionales como: M. Callirgos, J. Sota Nadal, J. García Bryce, Beatriz Soluguren, Julia Dede, Martha Fernández, Miguel Llona, Rosa Panizo, Carlos Moyoli, G. Bevenuto. La idea es que cada región cree un Fondo similar.

Igualmente, se suman a este propósito el Arq. Pimentel, con Blanco y Negro, y una aproximación de la obra de Ernesto Gastelumendi, dos libros publicados por dicho Fondo. Además, José Arispe, desde el decanato de Arquitectos del Perú – Regional de Lima, ha formalizado un acuerdo con el American Institute of Architects de Nueva York para realizar intercambios en bien de nuestras ciudades y mayor capacitación de sus miembros. Sigue la lista.

PERÚ. BID pierde inmunidad en tribunales de Perú

Por Jorge Zavaleta Alegre  

La inmunidad diplomática que exhibía el Banco Interamericano de Desarrollo – BID desde que se creó en 1960 para asistir a la Región con préstamos y asistencia técnica, ha concluido ante los fueros judiciales del Perú, con el fin de que esta financiera internacional elimine la incertidumbre con relevancia jurídica el cumplimiento de “los derechos sustanciales de los trabajadores y así contribuya a lograr la paz social en justicia”.

La reciente sentencia del III Juzgado de Trabajo de Lima – Resolución N° 18 de enero del 2011 – crea un importante precedente al obligar al BID el pago de la indemnización, más intereses legales, incluyendo costas costos, a un trabajador por sus casi veinte años de servicios, después de un agitado proceso judicial de tres años.

El juicio a la multilateral fue presentada al Poder Judicial en junio del 2008, al haberse consumado el despido arbitrario de un trabajador permanente, que laboraba bajo la denominación de “consultor”, figura con la cual la multilateral incumple, desde antaño, diversas leyes sociales, refrendadas por la OIT.

El Juzgado Laboral que admitió la demanda no pudo avanzar el proceso por evidentes presiones de altos funcionarios del Estado peruano, que participan en los convenios de créditos y cooperaciones del BID, del cual el Perú es accionista minoritario. La mayor sorpresa en esta etapa, fue el inesperado cambio del juez encargado de la causa.

Pero el nuevo magistrado, doctor Nicéforo Altos Barreto, natural de Abancay y con notable experiencia como juez distrital de Ate en la portada de la Sierra Central de Lima, que comprende el drama diario de la populosa ciudadela de Huaycán, ha podido superar los obstáculos del BID, inclusive las inasistencias a las audiencias de los representantes formales de esa poderosa financiera. La defensa del Banco está a cargo de uno de los estudios jurídicos más grandes del país, de propiedad de la familia de Mario Pasco Cosmópolis, ex Ministro de Trabajo, representante del Perú ante la OIT y recientemente presidente de la comisión especial al Vaticano para la ceremonia de beatificación del Papa Juan Pablo II.

Para el defensor del demandante, el abogado Mario Romero Antola, destacado jurista y profesor universitario, el BID ha puesto al descubierto una política contraria a los fines sociales que predica desde hace más de medio siglo. Este Banco se vale de contratos de servicios profesionales como estrategia para eludir pago de beneficios sociales a un personal de carácter permanente, que mantiene relaciones laborales directas y de subordinación frente a una institución que la opinión pública consideraba como promotora de las grandes reformas de los Estados de América Latina y el Caribe, incluyendo transparencia y honestidad en la gestión.

El BID ha venido evadiendo reclamos laborales y de otra índole, derivando al sistema privado de conciliación y al fuero de la OEA, en los EEUU, estableciendo una remota posibilidad de solución, que en la práctica no se ha cumplido. El BID, además de tener representaciones administrativas en cada una de las capitales de la Región América Latina y una en Europa, creó en Lima, en 1960, la primera y más grande de las delegaciones. Es más este Banco, empezó sus operaciones en la Región facilitando el primer préstamo a la ciudad de Arequipa para reconstruir su planta de abastecimiento de agua potable, destruida por el terremoto de 1958 y organizar el sistema de administración que garantizara el autofinanciamiento del servicio.

La referida sentencia del Juzgado Laboral de Lima permitirá que centenas de empleados de las multilaterales, como el BID, hagan respetar sus derechos esenciales. El Juzgado Laboral peruano, en Audiencia Única, ha declarado saneado un proceso ejemplar que tendrá repercusiones en la justicia internacional, al haber constatado en el juicio “una relación jurídica procesal válida entre las partes, luego de actuados los medios probatorios ofrecidos” y superando una diversidad de sortilegios legislativos y presiones de la defensa del Banco.

El demandante probó la validez de sus argumentos, exigiendo el cumplimiento de la Ley Procesal de Trabajo 26636, el Código Procesal Civil, La Ley de Productividad y Competitividad- Decreto Supremo 003-97 que establece que en toda prestación de servicios en forma personal, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

El fallo judicial ha sido reforzado con profunda doctrina jurídica como “El principio de la Realidad”, sobre el cual el laboralista Américo Plá Rodríguez, refiere “este principio de la primacía de los hechos sobre las formas, las formalidades o a las apariencias, que en muchos casos, como el BID, a resultas de una intención deliberada finge una situación jurídica distinta a la real”.

Tal afirmación sobre los “Principios de Derecho de trabajo” abre puertas al reclamo de quienes prestan servicios en el BID y entidades similares, sobre todo de aquellos que operan en lugares alejados de las ciudades y en difíciles condiciones de seguridad.

Son numerosos los casos que pueden ser llevados al fuero judicial. Uno de los más delicados y que se mantiene casi en secreto, es el trabajo de consultores en La Rinconada, en el Altiplano, rica zona aurífera donde reina la producción informal, el trabajo de niños y familiares y negocios relacionados con tráfico de drogas y prostitución.

Allí, hace cuatro años, la lideresa de La Rinconada y consultora en educación Elsa Checmapocco (42), la noche del 22 de enero de 2007, perdió la vida con una ráfaga de metralleta. Ella viajaba de La Rinconada-Sina a la capital de Puno, luego de una agotadora semana laboral. Sin embargo, su desaparición no ha motivado preocupación alguna de las autoridades. Dos meses después de ese lamentable hecho, la administración central del BID, decidió cumplir el protocolo con la muerte. Su respuesta fue entregarle al esposo viudo y padres de cinco hijos, una “indemnización” (pequeña colecta de los empleados en Washington vinculados al proyecto), previa ceremonia donde se leyó un discurso del presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, con la prédica de la inclusión social, la ética y la transparencia en la gestión. El reclamo de la familia Checmapocco, duerme en el silencio y la lejanía de una de las regiones más pobres del Perú.

El Quijote cabalga en Los Andes

Por Jorge Zavaleta Alegre  

OYOLO.- En los pueblos de la sierra sur del Perú, El Quijote es una figura emblemática. El origen andino de los gobernantes latinoamericanos tiene en este siglo XXI un gran peso en la configuración de las democracias. La expresión más elocuente es Bolivia, con Evo Morales, primer presidente indígena del país altiplánico. Y las elecciones generales en el Perú confirman esta tendencia, porque los candidatos a la presidencia de la República, suelen recorrer las comunidades y distritos más alejados en un intento de conocer mejor el territorio nacional donde habitan 44 culturas diferentes, de las 400 familias lingüísticas que habitan América del Sur.

En el Perú más de la mitad de los 19 millones de electores, son poblaciones indígenas nativas, amas de casa y trabajadores agrarios o urbanos que simpatizan con las propuestas políticas que alientan el mejor aprovechamiento de los recursos naturales para construir el desarrollo local, que no se percibe a lo largo de siglos y menos en 20 años de prédica incesante sobre las bondades del libre mercado.

En este año, los pueblos ayacuchanos, ubicados al pie del volcán Sara Sara, son visitados constantemente. Si en el siglo XVI estas tierras fueron famosas porque presenciaron por primera vez en América la escenificación de“El Quijote de la Mancha”; hoy adquieren notoriedad porque Oyolo, un remoto distrito, a 18 horas de Lima, es la cuna de los Humala Tasso, familia que a través de Ollanta Moisés, ahora ex agregado militar en Francia y Seúl, tiene grandes posibilidades de que su Partido Gana Perú gane los comicios del domingo 5 de junio próximo.

Gana Perú en las elecciones de primera vuelta del 10 de abril logró una bancada de 49 congresistas de 120 miembros. Y Ollanta Humala (50), goza del mayor respaldo ciudadano, aunque las encuestas que no son muy confiables, indican que su victoria será voto a voto, contra el movimiento fujimorista Fuerza 2011, representado por la hija mayor del ciudadano japonés Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y por corrupción generalizada durante su régimen de 1990-2000.

Sin embargo, el mayor escollo para asegurar el buen futuro del Perú, es el sector empresarial de raigambre conservadora, incluyendo gran parte de la prensa, inversionistas extranjeros y partidos políticos que prefieren la continuidad del caos administrativo del país, que en la década del 1990 facilitó el ingreso del ultraliberalismo, con el consiguiente remate de las empresas públicas y la instalación de un red delincuencial codirigida por el ex capitán Montesinos, también en prisión, y que sigue actuando en los altos niveles de decisión del país.

Ollanta Humala está asociado a un levantamiento en los días finales del fujimorismo y a la asonada de Andahuaylas, que terminó con el encarcelamiento de su hermano Antauro por la muerte de varios policías. La oposición lo acusa de violación de derechos humanos en la zona amazónica de Madre Mía, donde enfrentó al senderismo terrorista. Estas acusaciones han sido deslindadas por el Poder Judicial, además el candidato goza del respaldo de las poblaciones dónde las bandas terroristas y la represión militar fueron responsables de la muerte de más de 70 mil personas.

El Quijote y la literatura peruana

En la presente campaña electoral la obra literaria de José María Arguedas y de Carlos Eduardo Zavaleta, entre otros, adquieren especial interés para reconocer que la mayor riqueza del Perú son sus diversas naciones o culturas, además de sus recursos naturales en el macizo andino y la Amazonía.

El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, conocido ideólogo del liberalismo, tras un deslinde público, anuncia su voto a favor de Humala para consolidar la democracia, respetando los logros del libre mercado.

Ayacucho – rincón de muertos, en quechua – es una región emblemática de la historia sudamericana, porque en ella se dio en 1824 la última batalla por la independencia regional de la corona española. Y en estos tiempos electorales salen a la luz las bondades y limitaciones de provincias como la de Páucar de Sara Sara, al pie del volcán del mismo nombre, con su capital La Pauza, la ciudad Cervantina de América, y Oyolo, uno de los distritos más rebeldes.

Estas localidades han sido estudiadas por sociólogos, politólogos, antropólogos y periodistas. Recién se descubre, por ejemplo, que ni la Comisión de la Verdad y la Reconciliación llegó a Oyolo, “zona roja” en los años noventa, para inventariar la barbarie de Sendero Luminoso y de los militares. Antes, en 1914 y 1930, los campesinos se levantaron contra los “mistis” y gamonales, en épocas de sequía y fríaje, en que se agudiza la escasez de alimentos para el ganado y la población.

Durante el Virreinato, el eje del comercio mundial fluía entre España, Boston, Lima, Huamanga (capital de Ayacucho), Potosí y Buenos Aires. Pues con el tiempo, la cruz y la espada instauraron fiestas y costumbres eternas.

La Pauza, cuna de músicos y artesanos, vivió una fugaz fama literaria, que los maestros de escuela suelen repetir, como una quimera de oro. En aquella ciudad serrana, ocurrió algo histórico a partir de un 19 de octubre de 1607, por espacio de dos meses. Ese día, El Quijote de don Miguel de Cervantes, salió del libro para viajar a los andes americanos. A esa localidad había llegado el recién nombrado virrey Marqués de Montesclaros. Pues, el corregidor de Parinacochas, Pedro de Salamanca, en homenaje a la autoridad, propició la escenificación de la obra cumbre de la literatura castellana. Se trataba de la segunda puesta en escena en el mundo, después de Valladolid, en junio de 1605. A la plaza de La Pauza acudieron los españoles radicados en esa rica zona de oro y plata.

En Páucar de Sara Sara, cada 14 de septiembre, se adora al apóstol Santiago, protector de las víctimas de los “matamoros” y “mataindios”. De lejanas latitudes, retornan los hijos y amigos, con regalos y con dinero, dispuestos a mitigar la nostalgia, con misas, comilonas, bailes y corridas de toros.

A seis horas de La Pauza, un tramo en vehículo y otro a pie o en acémila, está Oyolo, uno de los 10 distritos de Páucar, que fue formado en 1572 y protegido por la imagen de San Juan. En Oyolo actualmente solo residen 700 personas y disponen de un presupuesto municipal anual de apenas medio millón de soles (150 mil dólares).

Oyolo recupera notoriedad, porque allí nacieron los Humala, que algunos lo recuerdan como “notables” o “mistis” y que abandonaron la tierra para nunca más regresar. Sin embargo, el candidato presidencial de Gana Perú, para explicar las condiciones de vida de aquella región, dice en plazas públicas que su padre Isaac conoció los zapatos recién a los 10 años.

Don Isaac Humala, es abogado, con militancia en el Partido Comunista y con su esposa Elena Taso, formaron a sus hijos en el sueño de un partido de raigambre indigenista. Los nombres de sus dos hijas, Kalia Kusikoyllur e Ima Sumac, Ollanta; y Ulises que también postuló a la presidencia con su partido Avanza País, en las elecciones del 2006, ratifican esa aspiración de servicio público. En el 2006, el aprista Alan García le ganó la presidencia a Ollanta Humala por escasa votación.

Los que se fueron de Oyolo, no lo olvidan. Es uno de los distritos rurales del macizo andino, que proporcionalmente a su población, recibe interesantes beneficios de la globalización. El único teléfono comunal en la Plaza de Armas siempre está ocupado. Las familias, hasta hace un año, esperaban remesas de sus hijos emigrantes. Pero la crisis financiera mundial, iniciada en los EEUU, ha eliminado prácticamente esa fuente de ingresos del norte del Río Bravo.

Los oyolinos ven con simpatía las propuestas nacionalistas de Gana Perú, y valoran el símbolo electoral de la olla de barro, como garantía para mantener viva esa cadena de solidaridad entre peruanos de ultramar y los que quedan perdidos en los andes, cabalgando, como El Quijote, a través de cabinas de Internet, ven que ya llegó la energía eléctrica, en gran parte con el apoyo de la mano de obra de sus moradores.

Ollanta Humala, refuerza su ideología nacionalista al afirmar que “considerará siempre al Perú, como fuente infinita de creación…”, recordando los 100 años de nacimiento del escritor de “Todas las sangres” José María Arguedas y al suscribir el Acuerdo Nacional junto con otros grupos políticos. Su objetivo es buscar la concertación como la mejor arma política para descentralizar el Estado y desarrollar las zonas rurales, empezando con educación de calidad, atención a la salud, generación de empleo para jóvenes y pensión vitalicia para los mayores de 65 años edad, de preferencia a las mujeres, más impuestos para los que más tienen, implacable guerra contra el narcotráfico y la corrupción endémica, respeto a las tratados asumidos por el Estado, ente otros puntos clave de su plan de gobierno.

PERÚ: Empieza una cruzada por la arquitectura

Por Jorge Zavaleta Alegre
Diez mil volúmenes de libros, más publicaciones y artículos de prensa vinculadas a la arquitectura y el urbanismo están al servicio de los investigadores de diferentes profesionales vinculados con el desarrollo de las ciudades del Perú. Instituto Americano de Arquitectos de Nueva York  toma contacto con Colegio de Arquitectos de Lima.
El Arq. Manuel Callirgos Gamarra, presidente del  Fondo Cultural Documental de la Arquitectura y el  Urbanismo  – FONCULDAU – LIMA, anuncia una nueva cruzada para poner en valor el antiguo local de la Sociedad de Arquitectos, Avda. Tacna 545, en el Centro Histórico, que no ha sido utilizado en los últimos 30 años.
El Arq. Callirgos  revela que el Fondo Cultural aspira convertirse en semillero de otras Regiones, porque “nadie mejor que el propietario para cuidar mejor el bien que es suyo”, al mismo tiempo que nos muestra un primer libro del FONCULDAU Lima  y el CAP: “Una aproximación a la obra del Arquitecto – Ernesto Gastelumendi Velarde” que recopila  artículos escritos desde 1937 hasta el 2003,  publicados por la prensa peruana en su calidad de proyectista y docente, con la colaboración de Manuel Callirgos, Mario Saravia  y César Moyoli.
¿Cuáles son los antecedentes del Fondo?
El FONCULDAO, cuya aprobación de sus estatutos data  el 17 de enero del 2005 tuvo el apoyo del Consejo Regional Lima y Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú,  y el concurso  de las consultoras Martha Fernández  y  María Julia Dede, quienes diseñaron una primera concepción de lo que la institución necesitaba y luego se sumó un equipo de arquitectos de reconocido prestigio, como Ernesto Paredes Arana, quien acaba de fallecer y lo reemplaza Mario Saravia; Víctor Pimental,  Miguel Cruchaga, designando primer presidente a Ernesto Gastelumendi; y su actual presidente.
¿Fue una tarea difícil tener una visión clara dada la dispersión de documentos y el desinterés secular  de las instituciones públicas?
La  visión del Fondo Cultural es la recopilación de todas las fuentes de documentación referentes al desarrollo urbano, entendiendo desde la ocupación territorial y propiamente habilitaciones urbanas y desarrollo de ciudades a través de todo el país y de la época pre inca hasta la fecha.  Estamos recolectando libros, planos,  estudios de consultoría, además documentos, publicaciones o trabajos de antropólogos, arqueólogos, ingenieros, arquitectos. La institución es interdisciplinaria.
¿Requisitos para ser miembro?
Asociados pueden ser de diversas profesiones que tienen que ver con el desarrollo cultural, físico u otro orden. Nuestro fin es dar material al investigador, proporcionarle recursos necesarios para promover la investigación, y  entonces disponer de información de las maravillas del Perú de cómo se ha venido desarrollando de manera cultural través del tiempo. Mediante los avances  de la cibernética podemos  interactuar con bibliotecas y entidades de investigación de cualquier país donde tengamos conocimiento de que hay información apropiada para el fin.
¿Cuáles son los principales logros del Fondo Cultural?
Tenemos prácticamente 10 mil documentos ordenados, clasificados para cumplir nuestros fines. Nosotros  recibimos básicamente donaciones, porque nosotros somos una asociación civil sin fines de lucro sin capital, según las respectivas resoluciones de la Intendencia Nacional de la SUNAT de 2007 y de la Resolución del Ministerio de Economía y Finanzas del 2008, que nos facultan  no pagar impuestos y ser receptores de donaciones.
Para desarrollar nuevos proyectos tenemos que superar la capacidad física del ambiente que ahora se comparte con la Biblioteca central del Colegio de Arquitectos. Estamos hacinados, limitados, somos precarios. Somos una asociación que está muy cerca del Colegio de Arquitectos, en su  sede del distrito de Jesús María, que nos brindan muchas facilidades y estamos agradecidos.
¿Una alternativa sería trasladarse al Centro Histórico de Lima?
Estamos abocados en recuperar el local de la ex Sociedad de Arquitectos  del Perú, en la Avda. Tacna 545, en el cercado  de Lima. Es una oportunidad para que el Fondo se ubique dentro de Lima Histórica,  y también el Colegio.  No basta que hablemos a diestra y siniestra de la necesidad de mantener, mejorar y restaurar Lima, cuando nosotros estamos lejos de ella.  Es una obligación de ingresar a ese espacio  como  institución.
El Fondo ha preparado un brochure institucional  con información necesaria para que el posible donante pueda informarse  debidamente de qué es el FONCULDAU hasta este momento y qué queremos ser.
¿Existen  interesados en unirse a esta noble causa?
Estamos a la búsqueda de donantes y  distribuir la información entre las múltiples entidades que normalmente ayudan al  Colegio de Arquitectos en sus publicaciones.  Esa búsqueda se ha empezando por las empresas ligadas al  sector construcción o sea vinculadas con la arquitectura.  Estamos seguros de lograr nuestros objetivos. Hay instituciones que siempre nos han ayudado y que son varias.
Hemos auscultado diversas empresas y los resultados son positivos. En consecuencia será posible llevar adelante la restauración de aquella residencia diseñada por un arquitecto muy querido y muy valioso, Enrique Seoane Ross, quien fue el promotor de esa obra,  directivo de la Sociedad de Arquitectos, y contó con el apoyo desinteresado de varios colegas.
Es un edificio pequeño, de gran valor histórico. Ha estado cerrado 20 a 30 años y saqueado  dos veces, desde sanitarios y todo lo que estaba a la mano, la escalera de mármol, la baranda de bronce, etc.  Necesitamos de una infraestructura verdadera, ya restaurada, al mismo tiempo de inmobiliario, equipamiento en el campo técnico de última generación. Queremos que el investigador,  de cualquier disciplina – geólogo, arqueólogo, historiador, periodista, arquitecto, etc. – pueda acceder a una densidad de información  para que la creatividad funcione. Vamos a darles comodidades materiales para  comunicarse  con diferentes universidades
¿Difícil tarea para un Fondo Cultural en una Lima tan caótica? 
Un investigador puede por emprender estudios desde las murallas y el mismo desarrollo de la  ciudad. Tenemos fuentes valiosas, por ejemplo en la fotografía. No es el hecho de juntar  información sino que el investigador escriba lo que le parezca. Por ejemplo, las esquinas tienen el  “ochavo” o corte de las esquinas. Ese “ochavo”  sirve de visibilidad, así lo justifica. ¿Parece una  simplicidad?. Preferible a ese “ochavo” sería un jardín, seria más inteligente. Son cosas que no se han estudiado debidamente, pero eso es una simple referencia.
¿Cuáles serían las metas más ambiciosas, posibles a mediano plazo?
Hay mucho por hacer. Nos ponemos en un nivel de alto contenido. Nuestro deseo es estar conectados con nuestras universidades para  tener información escrita por peruanos o por extranjeros que han escrito en el Perú y llegar a una  intercomunicación con bibliotecas más importantes del mundo como por ejemplo: la Biblioteca del Congreso de los EEUU, la Biblioteca Pública de  Nueva York ,  el Instituto  Americano de Arquitectura de Nueva York (pronto exhibirá  los cinco proyectos ganadores de un concurso en el que han participado profesionales de 20 países para desarrollar cinco casonas del Centro de Lima, según informa el Decano del Colegio de Arquitectos de Lima, Arq. José Enrique Arispe, que ya ha suscrito un convenio de intercambio con esa organización gremial norteamericana y respalda con entusiasmo el Fondo Cultural)
La restauración de la Casona de la Avenida Tacna  se va a hacer por donaciones y quienes le van a dar prestigio serán las personas que  irán allí para investigar. El dinero se va invertir en publicaciones sobre el Perú, en  la producción de obras literarias y de otra índole.
Nosotros hemos  creado al Fondo de Lima. Queremos que también otras regiones hagan lo mismo. Reitero que nadie puede cuidar mejor un bien que el propietario. En el Cuzco,  nadie puede cuidar mejor Machu Picchu que los cuzqueños.
Las distintas regiones impulsarán sus propios fondos regionales, es un fin estratégico, para cuidar los valores que tenemos en el Perú. Es muy amplia la labor y hay mucha buena voluntad y mucha ayuda. El equipo está  muy optimista.
Hablemos de las donaciones y directivos del   Fondo Cultural
En este momento tenemos donaciones de arquitectos que  al fallecer sus familiares nos han donado sus bibliotecas.  A la fecha son veinte entre los que figura también dos ingenieros.  Los investigadores tienen todas las facilidades, pero el local es demasiado pequeño. 
La directiva del Fondo para el período 2009-2011 son Manuel Callirgos, José García Bryce, Beatriz Sologuren,  Julia Dede de Facho, Lic.  Martha Fernández de López, Víctor Pimentel, Mario Saravia, Miguel Llona y Lic. Rosa Mercedes Panizo.  Son 9 miembros, de los cuales dos son bibliotecólogas, quienes expresan su agradecimiento a los donantes: Ernesto Gastelumendi, Luis Dórich, Francisco Leo, Richard Wagner, Víctor Pimentel, Manuel Callirgos, Ernesto Paredes, Beatriz Soluguren, Olga Lorenzo, Hilde Scheuch, Jorge Quiroz, Jaime López, Alicia Colona, Leoncio Roda, Edda Chirinos, Henry Biber, Víctor Reynaud, Fernando Pérez-Rosas, Carlos de Martis y César Méndez.  

PERÚ. La Literatura de C.E. Zavaleta. La tierra donde se vive

Por Jorge Zavaleta Alegre

Después de la segunda guerra mundial, los principales líderes nazis huyeron por el mundo, especialmente a pequeñas ciudades de América del Sur, donde anteriores generaciones habían emigrado con gran éxito, en la presunción de burlar el ajuste de cuentas por sus crímenes y asesinatos colectivos.

Uno de esos presuntos seguidores del supremo führer, se instaló en Caraz, una ciudad del Callejón de Huaylas, muy parecida al paisaje suizo, ofreciendo servicios médicos a los pobladores, según revela un cuento corto de C.E Zavaleta, quien acaba de fallecer en Lima, a los 83 años, dejando una frondosa literatura de alta calidad que ha surcado mares y exigentes centros académicos de los EE UU, Inglaterra y España.

La literatura de los años 50, fue precisamente la de cuentos y novelas sobre fugitivos, entrelazados con historias de amor como una forma pedagógica para explicar la barbarie nazi y contrarrestar aquella ideología que destruyó Europa y buscaba extenderse por las antiguas colonias.

Carlos Eduardo Zavaleta (Caraz, 1928 – Lima 27 de Abril 2011), fue quien dedicó su mayor creación a tratar de romper los “misterios locales” como una forma de evitar la creciente escisión de nuestras naciones multiculturales como es el Perú. Caminamos por el siglo XXI y el país de 30 millones de habitantes, lejos de unirse, la geografía y el poder económico en manos de unos cuantos, generan más pueblos atrapados en atávicos rencores y creciente pobreza material.
La tierra natal de C.E. Zavaleta y el resto de ciudades del Callejón de Huaylas son extraordinarios observatorios de los principales nevados del Perú como el Huandoy y el Huascarán, entre otros. Cuando caen sobre los nevados los rayos del sol y/o de la luna, sus habitantes, congregados en sus campiñas o plazas públicas, disfrutan del paisaje idílico, y aún más durante los días festivos. Al son de bandas musicales, multicolores danzantes y quema de castillos artificiales, la gente de todas las edades y lugares circulan por las calles a la espera de un nuevo y venturoso amanecer.

En la plaza principal de Caraz, que cobijó a Simón Bolívar durante su travesía por los andes hacia la batalla final por la independencia de cinco repúblicas, otro gran atractivo nocturno, igualmente bello, son los desfiles de sus mujeres lugareñas. Ya el Libertador constató la cálida acogida de sus pobladores, además de las “tres” o “doce etc”, según las tradicionalistas Celso V. Torres y Ricardo Palma.

Para los jóvenes estudiantes, causó sorpresa la aparición en la Plaza Bolívar, de un alemana rubia y escultural, que obsequiaba sonrisas a sus admiradores; en tanto su pareja, un hombre bajo de estatura, calvo y taciturno, se le veía agotado por las sombras de los muertes en Auschwitz y Birkenau, campos de concentración, de experimentación médica y de exterminio en masa de los prisioneros tras la invasión de Polonia de 1939.
Desde esa noche singular, los alumnos del centenario colegio nacional “2 de Mayo”, solían caminar siempre detrás de aquellos novios germanos, con la obsesión de cómo arrancarle el amor al huidizo alemán. Y Carlos Eduardo, en versión premonitoria, anunció que muy pronto esa ensoñadora mujer no tardaría en traicionar al amante ultramarino. Y así fue semanas después.
En efecto, la belleza berlinesa apareció con otro acompañante. Su antigua pareja había desaparecido, sin aviso alguno, para nunca más volver. La justicia, aunque tarde, había llegado con un lapidario fallo de los tribunales de guerra.

Estas y otras múltiples historias convirtieron a C.E. Zavaleta en uno de los escritores más destacados del Perú desde mitad del siglo pasado. Fue animador de poetas y narradores peruanos y extranjeros, cuya obra él admiró o discutió. Además de traductor, profesor universitario, fue estudiante de medicina, periodista, viajero, y ejerció con talento las funciones diplomáticos de su país en varias capitales de Europa y América. Carlos Eduardo, no dudó en protestar cuando un joven caracino fue detenido por la policía, por el hecho de vivir a Cuba en el momento que el senador Edward Kennedy iniciaba un discurso en la plaza de Caraz, en 1962, pocas semanas después de que un deslizamiento del nevado Huascarán sepultara el pueblo de Ranrahirca.

Junto con José María Arguedas, Ciro Alegría y Manuel Scorza, logró conjugar esfuerzos, como núcleo de su visión, para exportar la creación cultural urbana del Perú en busca de una relación armónica de carácter mestizo. Y lo hizo, desde tribunas importantes como las universidades norteamericanas de Lawrence, Duke, Columbia, Complutense de Madrid, y London University.

No cesó su labor cultural a través de las revistas Centauro, Letras Peruanas, Boletín Cultural Peruano y como traductor de autores como T.S. Eliot, James Joyce, Ezra Pound, Nathaniel Hawthorne, Tenessee Williams. Sólo el arte popular en sus más diversas manifestaciones ha sido capaz de mostrar y defender, al margen del Estado oficial, el extraordinario mosaico de culturas y el valor de los recursos naturales de la Amazonía, de los Andes y de la franja costera del Pacífico.

Desde 1948, C.E. Zavaleta fue el introductor en su país de las nuevas técnicas narrativas en el cuento y la novela. Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, confesó en un reciente discurso de agradecimiento a San Marcos, la universidad más antigua de América, que por culpa de Carlos Eduardo Zavaleta, escuchó hablar de William Faulkner y Joyce, en los años cincuenta “escritores que más me han marcado».

Autoridades de la provincia de Huaylas, amigos y familiares de Carlos Eduardo comparten la posibilidad de llevar una parte de sus cenizas a la ciudad de Caraz. El alcalde Fidel Broncano; los músicos David Flores, director de la Lira Huaylina; Efraín Rosales, investigador del huayno o Canto del Cuculí; Agusto Alva, biógrafo del bandolero Luis Pardo y de las rebeldes comunidades ancashinas; la poesía de Isaías Zavaleta Figueroa y el asentimiento del general del ejército Rudecindo Zavaleta Rivera, hermano mayor del escritor, entre otras opiniones, ayudará a que la nueva sede de la biblioteca caracina lleve el nombre de C.E Zavaleta, el más grande escritor que Ancash haya tenido hasta ahora.

Pero esta decisión municipal no pondrá fin al debate de lo que significa el terruño. Carlos Eduardo, hijo de un dinámico telegrafista, acompañó a su padre desde La Pampa, en la provincia de Corongo y otras poblaciones que recibían los servicios de correos y telecomunicaciones. Después creció y vivió en Caraz y otras localidades, circunstancias que le permitieron entender y explicar que el ser humano puede ser de muchos lugares o “uno es de donde quiere ser”.

“Mi vida me permitió conocer el Perú y me permitió conocerme a mí mismo. Me acuerdo nítidamente de las escenas serranas que están en mis cuentos, el paisaje, la gente pobre, pero resistente. Los ancashinos han pasado tremendos aluviones, peligros, terremotos salvajes. Son indestructibles”, declaró en el 2008 al diario peruano El Comercio, respuesta dirigida a revalorar su terruño, como un pedazo de tierra donde uno encuentra la mayor felicidad.

Precisamente, José María Arguedas (Andahuaylas, enero de 1911 – Lima, 2 de diciembre de 1969), en el “Zorro de arriba y zorro de abajo”, realizó una conmovedora descripción de cómo los campesinos fueron tragados por el mar de Chimbote para lograr el “boom” pesquero que benefició solo a la industria agrícola de Europa y Asia y no del desarrollo local. Finalmente se preguntó qué es mejor para el hombre: la competencia individual o la cooperación fraternal de todos los hombres.

Con enfoque parecido trabajó Carlos Eduardo Zavaleta. Autor de libros como El Cristo Villenas, El cielo sin cielo de Lima, El cínico, Los Ingar, Los aprendices, Retratos turbios, Un joven, una sombra, Campo pálido pero sereno, Huérfano de Mujer, es considerado un innovador de la narrativa peruana al alejarse del indigenismo y difundir la obra de autores extranjeros. Fue uno de los novelistas que más ha contribuido a reconocer la tierra natal como el lugar más preciado, en tanto todos sus habitantes sean reconocidos.

En su “Autobiografía fugaz” (2000) ratifica el valor de la crítica, y recuerda el permanente retorno a su idílica provincia de Huaylas para presentar, a través de la municipalidad, cada nueva obra literaria. Ahora, cuando se le esfumó la vida, los devotos de la cultura de la muerte, multiplican homenajes, ratificando así que ninguna persona de valía “es profeta en su tierra”, porque la cultura, para una economía de libre mercado, es el lado oscuro de la luna, es la negación de la educación pública de calidad para las comarcas más alejadas.